Se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio en Chascomús

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios avanza en la provincia de Buenos Aires, donde, con el de Chascomús, ya hay más de 30 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en diferentes localidades. Dichos establecimientos, que se complementan con las jornadas de recepción itinerantes, permitieron que, en lo que va del año, el sistema articulado por CampoLimpio recuperara más de 1.1000.000 kilos de nvases.

Agricultura 13/06/2025CamponoticiasCamponoticias


cn-cat  chascomus 1

Chascomus, Buenos Aires /. - La localidad bonaerense de Chascomús fue testigo de la presentación de su Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios. El establecimiento, ubicado en Ruta 2 km 118, 5; permitirá que los productores de la zona entreguen estos envases al sistema formal de gestión, garantizándoles un destino seguro.

Además de CampoLimpio, asociación que reúne a más de 110 empresas del sector y articula el sistema, de la ceremonia participaron autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; de los Ministerios de Ambiente y de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, autoridades municipales y de Ceres Tolvas, representantes de SENASA, INTA, Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Chacra de Manantiales, productores, entre
otros actores de la cadena de valor.

El subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria de la provincia de Buenos Aires, Cristian Amarilla, destacó: “Hace unos años teníamos mucha conflictividad social por el uso de agroquímicos, es por eso que armamos un equipo técnico para pensar cómo mejorar el sistema.  Nos dimos cuenta de que había un gran desconocimiento, entonces fuimos avanzando e informando para lograr un sistema de gestión ambiental que dé solución al problema”. 

Asimismo, El director de Residuos Especiales y Patogénicos en la Provincia de Buenos Aires, Pablo Suárez, manifestó: “Hace cinco años nuestro Gobernador creó el Ministerio de Ambiente y lo puso en manos de Daniela Vilar, y la verdad es que rindió sus frutos. Este año vamos por los casi 4 millones de envases, y es gracias a nuestras capacidades profesionales, siguiendo los cánones de la Ley que nos articula. Todavía tenemos mucho camino por recorrer para recuperar los envases  que nos faltan”.

En esta misma, el líder de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Luis María Herrera, reflexionó: “Es un orgullo estar hoy acá. Después de muchos años de trabajo conjunto, logramos tener 32 CAT en funcionamiento en la provincia y un sistema de gestión consolidado. En todo el país, ya son 22 las provincias que se sumaron a este modelo y llevamos más de 19 millones de kilos de envases recuperados”.

Por su parte, Marcelo Torres, director de Ceres Tolvas, empresa gestora del CAT, y presidente de Aapresid, agregó: “Gracias por confiar en nosotros para poder operar este CAT, los logros sólo se consiguen cuando se hacen esfuerzos articulados. Este es un buen ejemplo para poder cuidar el medio ambiente y resolver los desafíos de la agricultura”.

Finalmente, Ricardo Miccino, Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Chascomús, sostuvo: “Tenemos que producir, pero también tenemos que lograr un ambiente sano para vivir, es importante que trabajemos para que producción y bienestar vayan para el mismo lado. Esto le permite al productor devolver el bidón a un lugar seguro y que no termine en un arroyo”.

Los CAT son puntos fijos de recepción de envases, que procuran su adecuado almacenamiento, a la vez los segmentan para luego direccionarlos a operadores habilitados provincialmente, quienes reciclan el plástico según la normativa vigente. El de Chascomús funcionará en el predio de Ceres Tolvas lunes, miércoles y viernes, entre las 8 y las 12h y de 15 a 18:30 hs.

Gracias a centros de recepción como el de Chascomús, que se complementan con jornadas itinerantes, los productores pueden darles una correcta gestión a los envases vacíos de fitosanitarios, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley Nacional 27.279. En la provincia de Buenos Aires, esta articulación público-privado permitió recuperar más de 1.100.000 kilos de envases en lo  que va del 2025.

El CAT de Chascomús es uno de los 32 puntos fijos de recepción en la provincia, dado que se suma a los ubicados en: 9 de Julio; América; Bahía Blanca; Balcarce; Benito Juárez; Bolívar; Carmen de Areco; Coronel Suárez; Daireaux; Darregueira; General Villegas; Junín; Laprida; Las Flores; Lincoln; Mar del Plata; Necochea; Olavarría; Pedro Luro; Pehuajó; Pellegrini; Pergamino; Pigüé; Ramallo; Rojas; Saladillo; Salliqueló; Suipacha; Tandil; Trenque Lauquen y Tres Arroyos.

Al ingresar al esquema formal de gestión, los envases reciben el tratamiento previsto por la ley, preservando el ambiente y la salud de las personas. Además, su plástico puede revalorizarse en usos seguros y permitidos, como caños tritubo para fibra óptica, bidones tricapa y elementos de la construcción, entre otros.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
unnamed

EXPORURAL 2025: En el Foro de Genética Bovina Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

Camponoticias
Actualidad18/07/2025

En el marco de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, más conocida como Expo Rural 25, se llevó a cabo la 18º jornada del Foro de Genética Bovina. Bajo el lema “El valor agregado de la genética”, especialistas, técnicos, criadores y referentes del sector ganadero se congregaron para debatir sobre el rol estratégico de la genética en la transformación productiva de la carne argentina.

Foto operador 2

Multan en Entre Rios a un reciclador ilegal que acopiaba envases de fitosanitarios

Camponoticias
Actualidad18/07/2025

En Entre Ríos, el gobierno provincial clausuró un reciclador ilegal que acopiaba envases vacíos de fitosanitarios, multando a su titular en más de 46 millones de pesos. Durante el procedimiento, que fue posible gracias colaboración de las autoridades locales, se constató que el establecimiento infringía normativas clave, configurando riesgos ambientales y sanitarios.