Arranco la siembra de cebada y las lluvias demoran la cosecha gruesa

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó este jueves la situación de los principales cultivos.

Agricultura 30/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-cebada-foreajera-

La campaña 2025/26 de cebada se inició con las primeras 63.000 hectáreas implantadas, sobre un total proyectado de 1,3 millones, lo que representa un avance del 4,8% sobre la superficie estimada, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

A su vez, la entidad precisó que el sudoeste bonaerense ha iniciado las labores “con gran celeridad”

“La campaña 2025/2026 de cebada da inicio con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas, una cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y se ubica un 7% por encima del promedio de las últimas cinco campañas”, describió el reporte.

Al respecto, indicaron que la implantación comienza con buenas reservas hídricas, aunque en sectores del margen este de la región agrícola se registran “excesos de humedad” que dificultan el ingreso de maquinaria a los lotes.

   cn-cebada 1

A nivel nacional, ya se ha implantado el 4,8 % del área proyectada, lo que representa un avance de 2,3% por encima del ritmo registrado en la campaña previa.

En los principales núcleos cebaderos del sur, el progreso “es significativo”, destacándose el sudoeste de Buenos Aires, donde la siembra ha cobrado celeridad en este inicio de campaña.

En la última semana, el progreso de siembra de trigo fue de 7,1%, avanzando sobre el 10,5 % del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas para la campaña 2025/26.

cn-trigo progreso

Las labores se concentraron fundamentalmente sobre el norte y centro-oeste del área agrícola, donde se destaca el Centro-Norte de Córdoba con un adelanto superior al 10% respecto al promedio de las últimas 5 campañas y de la campaña previa.

“Para el resto del área agrícola, la siembra se demoró como consecuencia de la continuidad de las lluvias, sobre todo en el Núcleo Sur, Centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado, zonas que, de no revertirse el actual escenario, podrían ver comprometido el cumplimiento de los planes de siembra”, pormenorizó el informe.

Se retrasan las cosechas de soja y maíz tras nuevas lluvias sobre el este del área agrícola
En lo que respecta a la soja, luego de un progreso intersemanal de 6,4%, la recolección alcanzo el 80,7% de la superficie apta, aunque sigue con una demora de 5% respecto a la campaña pasada y de 7% frente al promedio de las últimas cinco campañas. El rinde medio nacional es de 30,9 quintales por hectárea, un 4 % superior al ciclo anterior.

“La soja de primera, con un 86 % cosechado, está próxima a finalizar, restando avanzar en el norte y el sur del área agrícola, y algo menor sobre el centro-norte bonaerense, donde las lluvias recientes dificultan el acceso a los lotes”, describió el reporte. El rendimiento promedio se ubica en 32,35 quintales por hectárea.

Asimismo, la soja de segunda mantiene buenos rindes en Córdoba, Entre Ríos, norte de La Pampa, oeste bonaerense y ambos núcleos, aunque persisten anegamientos sobre centro-norte bonaerense, especialmente en Junín y zonas cercanas. Bajo este escenario, se mantuvo la proyección de producción en 50 millones de toneladas.

Por último, la cosecha de maíz con destino grano continúa avanzando lentamente a la espera de alcanzar la humedad óptima en grano. Al momento, se ha recolectado un 40,5 % del total nacional estimado, con un rinde medio de 80 quintales por hectárea.

Hacia el norte del área agrícola, se reportan los primeros avances, principalmente en el NOA, con resultados que comienzan a reflejar el efecto del estrés hídrico sobre planteos de primera, los cuales se encuentran en torno a los 50 quintales por hectárea.

Por otro lado, los sucesivos eventos de precipitaciones complican la situación en la provincia de Buenos Aires, lugar que reporta excesos hídricos entre un 10% y un 30%, según la zona.

“En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 49 millones de toneladas”, finalizó el informe. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.