Importante retraso en la cosecha de soja de primera en la región núcleo

La cosecha de soja de primera es la más atrasada en 9 años en la región núcleo, se lleva cosechada el 45% de la soja de primera y a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo, indica la BCR.

Agricultura 25/04/2025CamponoticiasCamponoticias

retenciones-soja-

Las lluvias de esta semana y los días de alta humedad siguen dificultando la cosecha de soja de primera en la región núcleo, indica la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Se lleva cosechada el 45% de la soja de primera y es la más atrasada de los últimos 9 años: a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo.

El noroeste de Buenos Aires cosechó solo el 25%. En Piedritas, tras varios días de inactividad, se cosecha con algo de humedad al mediodía. El sudeste cordobés recolectó el 30%.

En Marcos Juárez se frenaron las tareas por las últimas lluvias y podría haber descuentos en la calidad del grano. El sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires llevan un progreso del 50%.

En Bigand, el mal estado de los caminos rurales impiden sacar la mercadería de los campos. En la zona de Colón, a pesar de las complicaciones, el avance continúa, aunque con soja que está saliendo húmeda -con valores entre 14,5% y 15,5%-, pero sin inconvenientes de calidad hasta el momento.

El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada con el 65% cosechado. En María Susana llevan 35 días de atraso y calculan un 10% de pérdida de calidad por las demoras en la recolección.

Sin embargo, la soja parece haberle ganado la pulseada a la sequía en la región núcleo.

Los resultados de lo cosechado están siendo mejores a lo previsto y hasta desconciertan a los técnicos de las zonas más afectadas. Tras pasar un diciembre y enero que dejaron lluvias por debajo de las medias históricas, se estimaba un desplome importante en los rindes de la soja de primera.

Sin embargo, los resultados sorprenden a medida que avanza la cosecha: no bajan de 40 qq/ha y están entre un 5 y un 15% por encima de los valores de en un año normal.

En Colón, en enero esperaban promedios de 30 qq/ha, pero tras la recomposición de las lluvias en febrero, se están registrando entre 40 y 60 qq/ha.

En Los Quirquinchos, los lotes de mediana productividad se ubican entre 40 y 45 qq/ha, mientras que los de mayor potencial superan los 50 qq/ha.

En Bombal están promediando entre 47 y 48 qq/ha. En Piedritas los pisos están en 38 qq/ha y los techos, superan 55 qq/ha. En el sudeste de córdoba los rindes están encima de los 40 qq/ha.

Las reservas de agua en el suelo de toda la región pampeana se encuentran plenamente recuperadas con niveles adecuados a óptimos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.