La soja cerró en Chicago a centavos de su máximo histórico

El poroto cotizó a U$S 650, aunque durante la jornada llegó a traspasar esa barrera y alcanzar su mayor valor desde el récord de 2012. El maíz también subió y el trigo retrocedió.

Agricultura 09/06/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-chicago- board

El valor máximo nominal en la historia del mercado de la soja en Chicago fue el 4 de septiembre de 2012 . En esa fecha la soja llegó a U$S 650,74 la tonelada.

Este jueves 9 de junio, fue una marca que estuvo a punto de batirse: el poroto cerró, para la posición julio, a U$S 650.

Y en rigor, durante la rueda, el precio máximo histórico llegó a ser superado, ya que el pico alcanzado a mediados de la jornada fue de U$S 655,51.

“Las subas se fundamentaron en la expectativa de los operadores en ver mañana (por este viernes) un nuevo ajuste de las existencias finales estadounidenses 2021/22, en el informe mensual del USDA. En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el stock de cierre de la campaña en 5,93 millones de toneladas, debajo de los 6,39 millones del reporte de mayo”, analizó la consultora Granar.

Y añadió que esta posibilidad de existencias en baja se sustenta en las buenas ventas de las semanas precedentes y en la ralentización de las exportaciones de Brasil.

Además, aportaron a la tónica alcista los pronósticos meteorológicos extendidos para los próximos 8 a 14 días, con augurios de lluvias inferiores a las marcas usuales para buena parte de las zonas productoras del Medio Oeste estadounidense.

MAÍZ
El cereal, por su parte, completó la cuarta rueda alcista consecutiva: sumó U$S 3,35 en el contrato a julio para consolidarse por encima de los U$S 300 (U$S 304,32).

“La firmeza del mercado estuvo dada por una demanda que se mantiene sostenida frente a una oferta que se prevé menor en la nueva campaña 2022/23, por la caída del área sembrada en Estados Unidos y por la lógica merma que tendrá la producción en Ucrania, donde la guerra se prolonga y los acuerdos para sacar el grano retenido ya parecen una utopía”, opinó Granar.

También sostuvieron los precios los mencionados pronósticos de tiempo seco en los reportes extendidos de 8 a 14 días sobre el Medio, aunque aún resulte muy temprano para evaluar un potencial efecto adverso sobre los cultivos.

TRIGO
Lejos de los granos de verano, este cereal cerró con leves bajas: U$S 1,28 en Chicago, hasta U$S 393,62; y U$S 0,46 en Kansas, hasta U$S 423,93.

“La presión por el avance de la cosecha de invierno en Estados Unidos se hizo notar, pero se vio atenuada por la falta de acuerdos entre Rusia y Ucrania para generar las condiciones necesarias para sacar el grano ucraniano retenido desde el inicio de la guerra y cuando restan no más de tres semanas para el inicio de la recolección del grano de la nueva campaña en la zona del Mar Negro”, mencionó Granar. (CampoNoticias)

Te puede interesar
NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).