Con el cereal entrando en etapa de definición de rendimientos, es clave ajustar la estrategia nutricional. Asimismo, es momento de planificar la siembra gruesa. Las recomendaciones de Amauta.
El trigo es el cultivo de invierno más importante en los sistemas de producción de la región pampeana y, por ello, el manejo adecuado de la nutrición es uno de los principales factores para maximizar la producción.
Los números de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires son elocuentes en relación a los daños de la sequía y las heladas en el cereal. Se cosecharon 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó a la baja su estimación de cosecha a 12,4 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó nuevamente la estimación de producción de trigo: ahora se esperan 14 millones de toneladas
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción del cereal en el país será de 13,7 millones de toneladas.
Además, la continuidad del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia también mantiene latente el escenario de precios elevados para el cereal.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la condición crítica de los lotes crece semana a semana. El 80% de los trigos de esta región están entre regulares y malos.
Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el trigo presenta de buen a muy buen estado. Sin embargo, de no registrarse lluvias en las próximas semanas habría poca humedad en la cama de siembra.
Quedaban lotes en el norte del área agrícola que no se pudieron sembrar. La condición del cultivo no es buena
El poroto cotizó a U$S 650, aunque durante la jornada llegó a traspasar esa barrera y alcanzar su mayor valor desde el récord de 2012. El maíz también subió y el trigo retrocedió.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación informo que se está desarrollado una cosecha récord de trigo que, según las últimas estimaciones, a la fecha ya supera los 22 millones de toneladas.