
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
La Senadora Beccar Varela presentó un proyecto de declaración en el que expresa preocupación por las intervenciones en el mercado del trigo
Actualidad28/05/2021
Camponoticias
La Senadora provincial Felicitas Beccar Varela (Buenos Aires – Juntos por el Cambio) presentó hoy un proyecto de declaración en el que expresa su profunda preocupación y solicita se arbitren los medios necesarios para que el Ejecutivo provincial, solicite información al Poder Ejecutivo de la Nación, a fin de aclarar y transparentar el estado de situación del mercado del trigo, en virtud de verificarse de hecho, una intervención por parte del ejecutivo a través de presiones ejercidas sobre los distintos eslabones de cadena que lo conforman. Asimismo, interpeló a los organismos nacionales pertinentes a definir el concepto “autorregulación con responsabilidad social” e identificar la normativa que lo dispone y regula a los fines de dar certeza a los diversos actores productivos en el mercado del cereal
“Resulta de extrema gravedad el reconocimiento, por parte de distintos actores privados y de la Secretaría de Comercio de la Nación, de la existencia de un sistema de “autorregulación con responsabilidad social” que en la práctica se tradujo en el cierre o limitación de facto de las exportaciones de trigo y en una cartelización que es no solo tolerada sino que es directamente sugerida desde los despachos oficiales”, dijo la senadora de la principal provincia exportadora de trigo del país, y añadió: “Muy por el contrario, la producción necesita estabilidad y reglas claras que generen confianza .“
“La Argentina ya vivió situaciones similares con consecuencias catastróficas para la producción: la superficie cultivada fue en 2014 la menor en 100 años”, recordó Beccar Varela, y agregó: “Además, al restringir la exportación de trigo, el país dejará de percibir divisas, como lo señala un reciente informe la Bolsa de Comercio de Rosario que pronostica una caída en la exportación de trigo de 4,7 millones de toneladas con respecto a la campaña 19-20, mientras que la producción fue solo 2,5 millones de toneladas inferior en dicho ciclo”.
“La inflación no se combate con falta de previsibilidad y de transparencia, ni con permanentes cambios en las reglas de juego e intervención a los mercados”, dijo Beccar Varela y agregó: “ya sabemos que el precio del trigo representa tan sólo entre un 10 y 12% sobre el precio final del pan; si realmente quieren defender la mesa de los argentinos, controlen la inflación con un plan serio y consistente”.
Acerca del trigo en la provincia de Buenos Aires
El trigo es un cultivo particularmente importante para la Provincia de Buenos Aires, no sólo por el volumen producido sino también por el desarrollo de la cadena de bienes y servicios asociada, los puestos de empleo que se generan y la actividad exportadora registrada en los puertos de Bahía Blanca y Quequén. Por citar un ejemplo, son más de 15.000 los establecimientos de productores agropecuarios que en la provincia se ven afectados por estas intervenciones. La limitación de exportaciones perjudica especialmente a todo el sur bonaerense, zona triguera por excelencia. Esto se debe a que la mayor demanda por el cereal en esa zona la ejerce la exportación toda vez que el mayor volumen de demanda molinera se encuentra en el norte de la Provincia.
Según datos oficiales, en 2020 la Provincia de Buenos Aires fue la principal provincia exportadora del país representando más de un tercio de las exportaciones totales por un monto de 9.650 millones de U$S. No solo es destacable la dinámica exportadora de la provincia y toda la actividad económica que ello conlleva, sino que el principal rubro de exportación bonaerense fueron los cereales, que, junto a los subproductos de la soja, explicaron 1.151 millones de U$S. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.