
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La Senadora Beccar Varela presentó un proyecto de declaración en el que expresa preocupación por las intervenciones en el mercado del trigo
Actualidad28/05/2021La Senadora provincial Felicitas Beccar Varela (Buenos Aires – Juntos por el Cambio) presentó hoy un proyecto de declaración en el que expresa su profunda preocupación y solicita se arbitren los medios necesarios para que el Ejecutivo provincial, solicite información al Poder Ejecutivo de la Nación, a fin de aclarar y transparentar el estado de situación del mercado del trigo, en virtud de verificarse de hecho, una intervención por parte del ejecutivo a través de presiones ejercidas sobre los distintos eslabones de cadena que lo conforman. Asimismo, interpeló a los organismos nacionales pertinentes a definir el concepto “autorregulación con responsabilidad social” e identificar la normativa que lo dispone y regula a los fines de dar certeza a los diversos actores productivos en el mercado del cereal
“Resulta de extrema gravedad el reconocimiento, por parte de distintos actores privados y de la Secretaría de Comercio de la Nación, de la existencia de un sistema de “autorregulación con responsabilidad social” que en la práctica se tradujo en el cierre o limitación de facto de las exportaciones de trigo y en una cartelización que es no solo tolerada sino que es directamente sugerida desde los despachos oficiales”, dijo la senadora de la principal provincia exportadora de trigo del país, y añadió: “Muy por el contrario, la producción necesita estabilidad y reglas claras que generen confianza .“
“La Argentina ya vivió situaciones similares con consecuencias catastróficas para la producción: la superficie cultivada fue en 2014 la menor en 100 años”, recordó Beccar Varela, y agregó: “Además, al restringir la exportación de trigo, el país dejará de percibir divisas, como lo señala un reciente informe la Bolsa de Comercio de Rosario que pronostica una caída en la exportación de trigo de 4,7 millones de toneladas con respecto a la campaña 19-20, mientras que la producción fue solo 2,5 millones de toneladas inferior en dicho ciclo”.
“La inflación no se combate con falta de previsibilidad y de transparencia, ni con permanentes cambios en las reglas de juego e intervención a los mercados”, dijo Beccar Varela y agregó: “ya sabemos que el precio del trigo representa tan sólo entre un 10 y 12% sobre el precio final del pan; si realmente quieren defender la mesa de los argentinos, controlen la inflación con un plan serio y consistente”.
Acerca del trigo en la provincia de Buenos Aires
El trigo es un cultivo particularmente importante para la Provincia de Buenos Aires, no sólo por el volumen producido sino también por el desarrollo de la cadena de bienes y servicios asociada, los puestos de empleo que se generan y la actividad exportadora registrada en los puertos de Bahía Blanca y Quequén. Por citar un ejemplo, son más de 15.000 los establecimientos de productores agropecuarios que en la provincia se ven afectados por estas intervenciones. La limitación de exportaciones perjudica especialmente a todo el sur bonaerense, zona triguera por excelencia. Esto se debe a que la mayor demanda por el cereal en esa zona la ejerce la exportación toda vez que el mayor volumen de demanda molinera se encuentra en el norte de la Provincia.
Según datos oficiales, en 2020 la Provincia de Buenos Aires fue la principal provincia exportadora del país representando más de un tercio de las exportaciones totales por un monto de 9.650 millones de U$S. No solo es destacable la dinámica exportadora de la provincia y toda la actividad económica que ello conlleva, sino que el principal rubro de exportación bonaerense fueron los cereales, que, junto a los subproductos de la soja, explicaron 1.151 millones de U$S. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.