
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La crisis financiera de Los Grobo mostró en las últimas horas una nueva novedad, ante la decisión de comenzar con este mecanismo previsto en las leyes que le permite flexibilizar condiciones laborales.
Actualidad03/07/2025
El Grupo Los Grobo confirmó en las últimas horas lo que se presagiaba inevitable: su decisión de tramitar un procedimiento preventivo de crisis (PPC) de manera de contar con más herramientas, habilitadas por la legislación laboral argentina, para continuar con su achique de estructuras. De esta manera, a traves de este texto enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA, a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada en el día de la fecha, la Sociedad ha decidido iniciar el procedimiento preventivo de crisis previsto en Título III, Capítulo 6 de la Ley Nacional de Empleo N° 24.013, de conformidad con los Decretos N° 328/88, N° 2072/94 y N° 265/2002”, informaba sobre el PPC
El objetivo: reducir su funcionamiento al mínimo posible, de manera de reordenarse y comenzar a pagar las deudas acumuladas en el último año y que derivaron que tanto Los Grobo como su controlada Agrofina ingresaran en un concurso de acreedores.
Los Grobo en crisis
De hecho, Los Grobo precisó en su comunicación a la CNV –que oficia también como una vía para informar a sus inversores–, que el PPC “facilitará a la Sociedad la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la obtención de beneficios y flexibilización de su estructura productiva”.
Esto, “con el objetivo de mejorar las posibilidades de solución, al cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha”.
Como se mencionó, los procedimientos de crisis son mecanismos que se tramitan ante los Ministerios o Secretarías de Trabajo y que permiten a las empresas que atraviesan dificultades económicas –que deben certificar– la posibilidad de contar con mecanismos más flexibles de negociación de condiciones laborales.
Por ejemplo, realizar despidos con indemnizaciones reducidas o establecer suspensiones pagando solamente el 75% del salario, entre otros beneficios para la empresa en problemas.
Esto ocurre en un contexto muy complicado para Los Grobo y que se agudizó la semana pasada cuando su gerente general, Enrique Flaiban, decidió renunciar “por razones de índoles personal”, y asumió en su lugar Juan López Moccio.
Vale decir también que la decisión de iniciar un PPC se toma luego de que Los Grobo ya avanzara con un ajuste importante, al reducir de alrededor de 700 a solo 400 su plantel de personal. (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.