
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La crisis financiera de Los Grobo mostró en las últimas horas una nueva novedad, ante la decisión de comenzar con este mecanismo previsto en las leyes que le permite flexibilizar condiciones laborales.
Actualidad03/07/2025
Camponoticias
El Grupo Los Grobo confirmó en las últimas horas lo que se presagiaba inevitable: su decisión de tramitar un procedimiento preventivo de crisis (PPC) de manera de contar con más herramientas, habilitadas por la legislación laboral argentina, para continuar con su achique de estructuras. De esta manera, a traves de este texto enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA, a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada en el día de la fecha, la Sociedad ha decidido iniciar el procedimiento preventivo de crisis previsto en Título III, Capítulo 6 de la Ley Nacional de Empleo N° 24.013, de conformidad con los Decretos N° 328/88, N° 2072/94 y N° 265/2002”, informaba sobre el PPC
El objetivo: reducir su funcionamiento al mínimo posible, de manera de reordenarse y comenzar a pagar las deudas acumuladas en el último año y que derivaron que tanto Los Grobo como su controlada Agrofina ingresaran en un concurso de acreedores.
Los Grobo en crisis
De hecho, Los Grobo precisó en su comunicación a la CNV –que oficia también como una vía para informar a sus inversores–, que el PPC “facilitará a la Sociedad la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la obtención de beneficios y flexibilización de su estructura productiva”.
Esto, “con el objetivo de mejorar las posibilidades de solución, al cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha”.
Como se mencionó, los procedimientos de crisis son mecanismos que se tramitan ante los Ministerios o Secretarías de Trabajo y que permiten a las empresas que atraviesan dificultades económicas –que deben certificar– la posibilidad de contar con mecanismos más flexibles de negociación de condiciones laborales.
Por ejemplo, realizar despidos con indemnizaciones reducidas o establecer suspensiones pagando solamente el 75% del salario, entre otros beneficios para la empresa en problemas.
Esto ocurre en un contexto muy complicado para Los Grobo y que se agudizó la semana pasada cuando su gerente general, Enrique Flaiban, decidió renunciar “por razones de índoles personal”, y asumió en su lugar Juan López Moccio.
Vale decir también que la decisión de iniciar un PPC se toma luego de que Los Grobo ya avanzara con un ajuste importante, al reducir de alrededor de 700 a solo 400 su plantel de personal. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.