Los Grobo iniciará un procedimiento preventivo de crisis

La crisis financiera de Los Grobo mostró en las últimas horas una nueva novedad, ante la decisión de comenzar con este mecanismo previsto en las leyes que le permite flexibilizar condiciones laborales.

Actualidad03/07/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-los grobo
El Grupo Los Grobo confirmó en las últimas horas lo que se presagiaba inevitable: su decisión de tramitar un procedimiento preventivo de crisis (PPC) de manera de contar con más herramientas, habilitadas por la legislación laboral argentina, para continuar con su achique de estructuras. De esta manera, a traves de este texto enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA, a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada en el día de la fecha, la Sociedad ha decidido iniciar el procedimiento preventivo de crisis previsto en Título III, Capítulo 6 de la Ley Nacional de Empleo N° 24.013, de conformidad con los Decretos N° 328/88, N° 2072/94 y N° 265/2002”, informaba sobre el PPC

El objetivo: reducir su funcionamiento al mínimo posible, de manera de reordenarse y comenzar a pagar las deudas acumuladas en el último año y que derivaron que tanto Los Grobo como su controlada Agrofina ingresaran en un concurso de acreedores.

Los Grobo en crisis

De hecho, Los Grobo precisó en su comunicación a la CNV –que oficia también como una vía para informar a sus inversores–, que el PPC “facilitará a la Sociedad la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la obtención de beneficios y flexibilización de su estructura productiva”.

Esto, “con el objetivo de mejorar las posibilidades de solución, al cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha”.
Como se mencionó, los procedimientos de crisis son mecanismos que se tramitan ante los Ministerios o Secretarías de Trabajo y que permiten a las empresas que atraviesan dificultades económicas –que deben certificar– la posibilidad de contar con mecanismos más flexibles de negociación de condiciones laborales.

Por ejemplo, realizar despidos con indemnizaciones reducidas o establecer suspensiones pagando solamente el 75% del salario, entre otros beneficios para la empresa en problemas.

Esto ocurre en un contexto muy complicado para Los Grobo y que se agudizó la semana pasada cuando su gerente general, Enrique Flaiban, decidió renunciar “por razones de índoles personal”, y asumió en su lugar Juan López Moccio.

Vale decir también que la decisión de iniciar un PPC se toma luego de que Los Grobo ya avanzara con un ajuste importante, al reducir de alrededor de 700 a solo 400 su plantel de personal. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.