
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Actualidad21/08/2025
Camponoticias
El presidente Javier Milei junto a parte de su gabinete y empresarios analizarán el rumbo del país en una nueva edición del Council of the Americas (COA) que se llevará a cabo este jueves 21 de agosto en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
La conferencia organizada en el país por AS/COA en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), reunirá a funcionarios y empresarios que analizarán la coyuntura y las perspectivas del país y la región.
Los organizadores presentan el encuentro como “una edición clave en un año decisivo”, ya que se lleva a cabo casi en la mitad de la gestión libertaria y a poco de las elecciones legislativas que despiertan la expectativa sobre si los argentinos revalidan o no el rumbo que adoptó el país en 2023.
En este sentido, señalan que esta edición se da “en un contexto de transformación política y económica” y remarcan que se trata de “un espacio clave para escuchar, comprender y anticiparse a lo que viene”.
En este marco, anticiparon que “en un año signado por las elecciones legislativas, un grupo de candidatos expondrán sus perspectivas días antes de los comicios”, sumándose a los funcionarios públicos y dirigentes empresarios.
La cita será encabezada por la presidenta y CEO de AS/COA (Americas Society/Council of the Americas), Susan Segal, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman.
Asimismo, estarán como expositores en representación del ámbito público el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La jornada tendrá también un espacio donde un grupo de empresarios disertarán sobre grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino, en el contexto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que acapara el foco principalmente del sector minero y el energético.
En este panel disertarán Juan Martin Bulgheroni, de Pan American Energy Group; Guillermo Caló, de Rio Tinto; Martin Genesio, presidente y CEO de AES Argentina; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.
Además, se realizará una conversación con representantes de organismos multilaterales: Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Morgan Doyle, gerente general del Departamento del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Temel Oktem, gerente general de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.