
Argentina suspende parte de las exportaciones de productos aviares tras detectar un caso de gripe aviar
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Actualidad21/08/2025
El presidente Javier Milei junto a parte de su gabinete y empresarios analizarán el rumbo del país en una nueva edición del Council of the Americas (COA) que se llevará a cabo este jueves 21 de agosto en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
La conferencia organizada en el país por AS/COA en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), reunirá a funcionarios y empresarios que analizarán la coyuntura y las perspectivas del país y la región.
Los organizadores presentan el encuentro como “una edición clave en un año decisivo”, ya que se lleva a cabo casi en la mitad de la gestión libertaria y a poco de las elecciones legislativas que despiertan la expectativa sobre si los argentinos revalidan o no el rumbo que adoptó el país en 2023.
En este sentido, señalan que esta edición se da “en un contexto de transformación política y económica” y remarcan que se trata de “un espacio clave para escuchar, comprender y anticiparse a lo que viene”.
En este marco, anticiparon que “en un año signado por las elecciones legislativas, un grupo de candidatos expondrán sus perspectivas días antes de los comicios”, sumándose a los funcionarios públicos y dirigentes empresarios.
La cita será encabezada por la presidenta y CEO de AS/COA (Americas Society/Council of the Americas), Susan Segal, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman.
Asimismo, estarán como expositores en representación del ámbito público el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La jornada tendrá también un espacio donde un grupo de empresarios disertarán sobre grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino, en el contexto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que acapara el foco principalmente del sector minero y el energético.
En este panel disertarán Juan Martin Bulgheroni, de Pan American Energy Group; Guillermo Caló, de Rio Tinto; Martin Genesio, presidente y CEO de AES Argentina; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.
Además, se realizará una conversación con representantes de organismos multilaterales: Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Morgan Doyle, gerente general del Departamento del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Temel Oktem, gerente general de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. (CampoNoticias)
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
La producción totalizó 384 unidades por habitante, resultado de inversiones y prácticas sostenibles en el sector avícola.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.