
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
Actualidad19/08/2025
Camponoticias
El Gobierno implementó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin restricciones horarias, salvo en tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial, mediante la Resolución 1196/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida elimina la restricción para los vehículos de mayor porte, que hasta ahora sólo podían transitar por tramos específicos y en horarios determinados. La autorización de circulación seguirá vigente para los sectores que “presenten condiciones objetivas de riesgo o limitaciones estructurales, como curvas de radio reducido o puentes con capacidad portante restringida”.
Además, se iguala el tratamiento administrativo para todas las categorías de bitrenes, eliminando los trámites adicionales requeridos para la categoría 3, que “generaban demoras superiores a los 90 días debido a una burocracia excesiva”. En este marco, los vehículos de categorías 2 y 3 mantienen los mismos parámetros de ancho, altura y peso.
La Secretaría de Transporte destacó que la normativa adopta “un esquema más simple y flexible, alineado con las necesidades de la logística actual” y remarcó que “mejora la previsibilidad normativa y reduce las cargas administrativas que obstaculizan el proceso productivo del país”.
Los bitrenes son vehículos de carga combinados, conformados por un camión tractor y dos remolques unidos mediante un plato de enganche. Entre sus principales beneficios se destacan una mayor capacidad de carga respecto a un camión convencional (hasta un 75% más), la reducción de los costos logísticos para industrias y empresas, una mayor seguridad operativa debido a las características del vehículo, y la disminución de emisiones de carbono por viaje realizado.
Desde el Gobierno precisaron que “hasta la fecha, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para la circulación de bitrenes y, dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas el 11% de los tramos” señalando que “esta restricción limitaba la eficiencia de la conectividad, afectando el funcionamiento del sistema de transporte con este tipo de vehículos”.
Asimismo, detallaron que existía una discrepancia entre la normativa nacional (Resolución 884/2018) y la Ley N.º 6.675 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación con los horarios y zonas habilitadas para la circulación.
En este contexto, afirmaron que “se registraban demoras excesivas por parte del Estado en la emisión de autorizaciones de circulación, así como la exigencia de documentación innecesaria, como el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), eliminado en diciembre de 2024 por el Gobierno mediante la desregulación del transporte automotor de cargas”.
Al respecto, el Ejecutivo expuso que “estas inconsistencias incrementaban los costos logísticos para las empresas transportistas, al obligarlas a utilizar vehículos menos eficientes”.
Con esta medida, destacó que “el Gobierno Nacional simplifica y agiliza normas obsoletas que obstaculizan el desarrollo de la industria, y da un paso más hacia el impulso del crecimiento productivo en beneficio de todos los argentinos”. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.