
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Actualidad17/08/2025
Camponoticias
La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en la ciudad santafesina de Firmat, atraviesa una de las crisis más agudas de los últimos años.
Luego de varios días de manifestaciones frente a la planta y cortes intermitentes sobre la Ruta Nacional 33, el malestar de los trabajadores llegó a su punto más alto.
La empresa, conducida por la familia Marsó, ex titulares de Cabaña Las Camelias, mantiene una deuda que incluye la mitad del salario de junio, la totalidad de julio y el pago del medio aguinaldo.
El jueves por la noche, en un intento por descomprimir la tensión, los responsables de Vassalli transfirieron $400 mil a cada empleado. Si bien el monto permitió atenuar momentáneamente la protesta, los trabajadores advirtieron que el pago representa apenas una fracción de lo que se les adeuda. “Es un paliativo, pero no una solución”, señalaron.
La semana estuvo marcada por una fuerte visibilización del reclamo
El martes, un numeroso grupo de empleados se concentró frente a las oficinas de la fábrica para exigir respuestas inmediatas. Allí se hizo presente el secretario general de la UOM de Firmat, Diego Romero, quien acompañó a los trabajadores en la protesta y criticó la falta de avances.
“Le ofrecieron 300 mil pesos para la semana que viene y la gente tiene hambre ya”, expresó el dirigente, remarcando la urgencia de una inyección de fondos para cubrir necesidades básicas.
Romero también cuestionó la postura de la empresa de supeditar los pagos a la venta de maquinaria. “Dicen que tienen que sacar unas máquinas para que entre dinero, y nosotros decimos que pongan recursos de su respaldo para salir de este problema”, afirmó.
El gremialista agregó que el personal exigió la presencia del titular de la firma, Eduardo Marsó, a quien —según indicó— muchos de los empleados ni siquiera conocen personalmente.
En este contexto, el ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe convocó a una audiencia para el próximo lunes. Allí, representantes de Vassalli y de los trabajadores buscarán, con la mediación de funcionarios provinciales, alcanzar un acuerdo que destrabe el conflicto.
El encuentro se presenta como una instancia clave, ya que la paciencia de los empleados parece agotarse y el descontento social crece en Firmat, donde la planta es uno de los principales motores económicos.
Mientras tanto, en las puertas de la fábrica y sobre la ruta, la protesta sigue latente. Los trabajadores esperan que la negociación no se dilate y que el compromiso de pago se traduzca en hechos concretos que garanticen el cobro completo de lo adeudado. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.