
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Actualidad17/08/2025La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en la ciudad santafesina de Firmat, atraviesa una de las crisis más agudas de los últimos años.
Luego de varios días de manifestaciones frente a la planta y cortes intermitentes sobre la Ruta Nacional 33, el malestar de los trabajadores llegó a su punto más alto.
La empresa, conducida por la familia Marsó, ex titulares de Cabaña Las Camelias, mantiene una deuda que incluye la mitad del salario de junio, la totalidad de julio y el pago del medio aguinaldo.
El jueves por la noche, en un intento por descomprimir la tensión, los responsables de Vassalli transfirieron $400 mil a cada empleado. Si bien el monto permitió atenuar momentáneamente la protesta, los trabajadores advirtieron que el pago representa apenas una fracción de lo que se les adeuda. “Es un paliativo, pero no una solución”, señalaron.
La semana estuvo marcada por una fuerte visibilización del reclamo
El martes, un numeroso grupo de empleados se concentró frente a las oficinas de la fábrica para exigir respuestas inmediatas. Allí se hizo presente el secretario general de la UOM de Firmat, Diego Romero, quien acompañó a los trabajadores en la protesta y criticó la falta de avances.
“Le ofrecieron 300 mil pesos para la semana que viene y la gente tiene hambre ya”, expresó el dirigente, remarcando la urgencia de una inyección de fondos para cubrir necesidades básicas.
Romero también cuestionó la postura de la empresa de supeditar los pagos a la venta de maquinaria. “Dicen que tienen que sacar unas máquinas para que entre dinero, y nosotros decimos que pongan recursos de su respaldo para salir de este problema”, afirmó.
El gremialista agregó que el personal exigió la presencia del titular de la firma, Eduardo Marsó, a quien —según indicó— muchos de los empleados ni siquiera conocen personalmente.
En este contexto, el ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe convocó a una audiencia para el próximo lunes. Allí, representantes de Vassalli y de los trabajadores buscarán, con la mediación de funcionarios provinciales, alcanzar un acuerdo que destrabe el conflicto.
El encuentro se presenta como una instancia clave, ya que la paciencia de los empleados parece agotarse y el descontento social crece en Firmat, donde la planta es uno de los principales motores económicos.
Mientras tanto, en las puertas de la fábrica y sobre la ruta, la protesta sigue latente. Los trabajadores esperan que la negociación no se dilate y que el compromiso de pago se traduzca en hechos concretos que garanticen el cobro completo de lo adeudado. (CampoNoticias)
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
La producción totalizó 384 unidades por habitante, resultado de inversiones y prácticas sostenibles en el sector avícola.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El decreto 538/2025 disuelve la Comisión Nacional de Alimentos y concentra las funciones en Anmat y Senasa
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Según los datos oficiales, el área total tuvo un crecimiento de 3,82% desde diciembre de 2023, hasta llegar a un total de más de 1,3 millones de hectáreas a la fecha.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.