
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Agricultura - Trigo28/08/2025El Gobierno salió a festejar un dato que le da aire al sector: la mayor demanda de fertilizantes, un insumo estratégico para mejorar los rendimientos y la calidad del trigo. Según datos oficiales, en el primer semestre del año se consumieron 12.500 toneladas más que en el mismo período de 2024, en línea con una campaña de 6,6 millones de hectáreas sembradas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que el repunte "marca una renovada confianza de los productores a la hora de reponer nutrientes en los suelos", lo que impacta directamente en la productividad del cereal.
Importaciones en alza: más fertilizantes para el campo
El dato se explica también por el fuerte ingreso de insumos al país. Hasta junio se importaron 770.000 toneladas de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y mezclas, lo que representa un aumento del 17,5% respecto al año pasado.
Este movimiento da cuenta de que el productor no solo sembró más, sino que está dispuesto a invertir en tecnologías que sostengan la competitividad del trigo argentino frente a competidores regionales como Brasil y Uruguay.
La Dirección Nacional de Agricultura (DNA) informó que en las últimas semanas se intensificaron las fertilizaciones en distintas zonas productivas, aprovechando las lluvias que favorecieron la incorporación de nutrientes en el suelo.
El Gobierno espera que esta tendencia continúe hacia la cosecha gruesa, con un incremento proyectado en la demanda de fertilizantes de hasta el 8% hacia finales de 2025.
Un dato positivo, pero con desafíos
Si bien el aumento en la demanda de fertilizantes se traduce en una señal de confianza y un paso hacia mayores rindes, el contexto de costos altos, la dependencia de las importaciones y la volatilidad cambiaria siguen siendo factores de presión para el productor argentino.
El desafío, de aquí en adelante, será consolidar este repunte con políticas que acompañen la inversión y la competitividad del agro argentino en el mercado global. (CampoNoticias)
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.