
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Agricultura - Trigo16/01/2025
Fernando Pavlovich asesora los campos que La Angelita S.A. tiene en el sur de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, a 38 kilómetros de Mar del Plata. Ahí la prioridad es hacer trigos de ciclos largos y el desafío es lograr que expresen el mayor potencial de rinde.
Bajo esta premisa, en la última campaña la superficie del establecimiento fue puesta a prueba con Baguette 802 y 820. El primero, un clásico de Nidera para esta región triguera; el segundo, la variedad que viene a superarlo con mayor rinde y sanidad. Hace cuatro campañas que en La Angelita siembran Baguette 820. “La primera vez nos trajeron para probar y a partir de ahí vimos que se destaca”, aclara Pavlovich.
“Este último año dividimos la superficie de trigo en dos: la mitad 820 y la otra 802. Si estamos apurados para controlar enfermedades vamos primero a 802 y después sin tanto apuro pasamos a 820”, relata el asesor ratificando el aventajado perfil sanitario de la nueva variedad.
Este año pudieron hacer la siembra en la fecha óptima: empezaron el 25 de mayo y terminaron el 20 de junio. Perfecto para estos trigos largos. “Tuvimos mucha sequía que nos agarró en período crítico: en agosto llovieron 30 milímetros, en septiembre 30, en octubre apenas 11 milímetros y recién durante los primeros días de noviembre hubo 20 y después 50 milímetros que nos cambiaron el panorama. En la cosecha, alcanzamos promedios de 6.700/6.800 kg/ha, con picos de 8.500 kg/ha en los bajos y 5.000 kg/ha en las lomas”, dice Pavlovich.
Para acompañar los rindes en La Angelita cuidan la fertilización. “En general el campo está muy bien provisto de fósforo – arriba de 25 ppm-, por lo tanto, hacemos entre 70 y 90 kilos por hectárea de alguna mezcla química que tenga la mayor cantidad de nutrientes. Obviamente lo que más tienen es fósforo pero en general sumamos azufre y zinc. Y en materia de nitrógeno, muy cerca de la siembra hacemos una primera aplicación. Siempre sólido. Nos gustan los que tienen buena granulometría para que la fertilizadora los esparza bien ancho y podamos usar la misma huella que cuando se aplicaron herbicidas. Luego hacemos otra aplicación de nitrógeno en inicio de macollaje y otra a fin de macollaje, casi inicio de encañazón”.
Este año no hubo complicaciones sanitarias. Pavlovich relata que hacen una aplicación de estrobirulinas más triazoles cuando tienen el primer síntoma de una enfermedad. Luego van monitoreando y en E39 hacen una segunda aplicación. El asesor asegura que se los vio totalmente sanos: “En la zona hubo roya del tallo y por suerte acá no apareció nada”.
Pavlovich es un seguidor histórico de los trigos Baguette: “Siempre rindieron muy bien y subieron el promedio de producción de trigo en la Argentina”. Y aclara que si bien el Baguette 802 es antiguo, todavía se mantiene vigente. “La aparición de Baguette 820 nos da esa expectativa de estar un poquito más arriba”, dice.
Martín Pascualetti es el responsable comercial de la zona sur de Buenos Aires para trigo-soja en Nidera Semillas y acota que el Baguette 820 aporta visibles mejoras en comportamiento sanitario: principalmente en enfermedades foliares, como mancha amarilla, que dispara las aplicaciones de fungicidas.
“Esta variedad de ciclo largo tiene altos requerimientos de frío y gran potencial de rinde en fechas que en la zona van del 20 al 25 de mayo hasta el 10 al 15 de junio. En ambientes de secano y en años normales podemos estar aspirando a 7.000/8.000 kilos por hectárea de piso. En ambientes de la zona sur tenemos varios casos de rendimientos por arriba de los 10.000 kilos”, acota Pascualetti.
En el camino de aportar nuevas variedades que sumen kilos y sanidad, Nidera Semillas lanzó esta campaña 610 Baguette, el ciclo intermedio que supera en rendimiento, sanidad y peso hectolítrico a Baguette 620, la variedad más sembrada de la Argentina. (CampoNoticias)
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.
Daniel Miralles, el coordinador técnico de A Todo Trigo, abre la cocina del congreso de cultivos de invierno más importante de Latinoamérica. ¿Cuáles son las claves de esta campaña fina? ¿Cuál es la agenda técnica del trigo?
En una convocatoria que será histórica, más de 60 expertos abordarán un amplio abanico de temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno. ¿Qué desafíos y perspectivas presenta la nueva realidad argentina y mundial?
Es indispensable la participación de productores en esta reunión, porque de ese compromiso y aporte de fuerza se nutren los movimientos de las entidades que representan al sector agropecuario.
La compañía, que reúne a diferentes empresas proveedores de insumos para el sector agropecuario, es uno de los principales multiplicadores de semilla Don Mario. Para este nuevo ciclo, cuenta con amplio stock de semilla de trigo, con calidad certificada con una novedosa tecnología.
Los números de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires son elocuentes en relación a los daños de la sequía y las heladas en el cereal. Se cosecharon 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.