El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Agricultura - Trigo11/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-trigo

De confirmarse esta proyección, se trataría de la mayor área destinada al trigo desde que se tiene registro, consolidando así una tendencia creciente del cereal en la región. Esta expansión responde a una combinación de condiciones climáticas favorables y mejoras en los márgenes económicos esperados, dos factores clave que, según el informe, motivaron a los productores a intensificar la siembra.

En contraposición, otro cultivo tradicional de invierno en la provincia, el garbanzo, sufriría un fuerte retroceso. La BCCBA estima una caída del 20% en su superficie, que pasaría a cubrir apenas 27.700 hectáreas, reflejando un cambio de estrategia por parte de los productores ante la mayor estabilidad del trigo.

Clima y rentabilidad: motores de la decisión
De acuerdo con el estudio, las lluvias acumuladas durante el mes de marzo jugaron un rol determinante. En todos los departamentos de Córdoba, las precipitaciones superaron los promedios históricos, generando óptimas condiciones de humedad en el suelo para el inicio de la campaña. Este escenario climático fue identificado como el principal impulsor de la siembra por el 46% de los colaboradores del sistema de Información Agroeconómica (DIA) que participó del relevamiento.

 CN- cuadro-trigo-proyecciones-
El segundo factor destacado fue la mejora en los márgenes económicos del trigo. Si bien la rentabilidad continúa siendo ajustada, las condiciones actuales presentan mejores perspectivas que las del ciclo previo, lo que incentivó la elección del cereal frente a alternativas más riesgosas.

Otros aspectos que también influyeron en la planificación fueron la rotación de cultivos, la cobertura del suelo, la disponibilidad financiera y el costo de los fertilizantes, especialmente considerando que muchos insumos registraron precios más competitivos en el arranque del año.

Zonas clave y evolución histórica
Entre los departamentos con mayor participación en la siembra de trigo se destacan San Justo, Unión y General Roca, ubicados en el este cordobés, una región con fuerte tradición triguera y excelentes condiciones agroclimáticas. Estas áreas concentran una porción significativa de la superficie total estimada.

El crecimiento del trigo en Córdoba no es una sorpresa para los analistas del sector. Desde 2007, la evolución de la superficie sembrada ha mostrado una tendencia ascendente constante, con solo algunas bajas puntuales relacionadas con eventos climáticos o contextos económicos adversos. En varias oportunidades, el cultivo superó el umbral de 1,5 millones de hectáreas, pero nunca había alcanzado el techo proyectado para la campaña 2025/26.

 CN cuadro-trigo-proyecciones-2026-
Perspectivas y desafíos
Si bien el panorama inicial es optimista, desde la BCCBA advierten que la intención de siembra podría sufrir modificaciones en los próximos informes, especialmente si se producen cambios abruptos en el clima o en las condiciones del mercado. La evolución de la humedad en el perfil del suelo y la dinámica de precios internacionales serán factores a monitorear de cerca en las próximas semanas.

La caída del garbanzo, en tanto, pone en evidencia el giro de los productores hacia cultivos de menor riesgo y mayor estabilidad agronómica, en un contexto de alta incertidumbre económica. La relación costo-beneficio, la dificultad de colocar la producción en el exterior y los desafíos sanitarios habrían contribuido a esta merma.

En síntesis, Córdoba se encamina a protagonizar una campaña triguera histórica, con expectativas renovadas en el agro y un escenario que, de mantenerse, podría consolidar aún más el rol estratégico del cereal en la economía regional. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN- COSECHA-FINA-2025-ORADORES

Newsletter CampoNoticias Nº 581

Camponoticias
News16/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.