
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
Agricultura - Trigo16/05/2025
Camponoticias
Las buenas reservas hídricas, un invierno con lluvias normales y la solidez del esquema trigo-soja de segunda impulsan una de las mayores intenciones de siembra de los últimos años. El trigo vuelve a ocupar un rol central en la estrategia productiva.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó que las intenciones de siembra en la zona núcleo superan en un 10% a la campaña pasada, con una superficie estimada que se aproxima a las 1,78 millones de hectáreas, cifra similar a la histórica campaña 2019/20, cuando se cosecharon 7 millones de toneladas.

"Se parte de una base más alta tras estudios realizados con imágenes satelitales, que revelaron 226.000 hectáreas más de trigo que las que se habían estimado inicialmente", destacó la entidad.
Las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional indican condiciones neutras en el Pacífico, lo que favorecería un invierno con lluvias normales para gran parte de la región pampeana.
"Las reservas de agua en el perfil son excelentes al inicio de la siembra", detalla el informe climático de la BCR, consolidando un escenario ideal para la implantación del cereal.
Los buenos rindes logrados en la soja de segunda en la campaña 2024/25 también incentivan la rotación clásica trigo-soja, que actualmente presenta márgenes más competitivos que la soja de primera y compite directamente con el maíz temprano.
Este contexto refuerza la decisión del productor de apostar al trigo como cultivo estratégico en el ciclo invernal.
(CampoNoticias)

El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.

Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.

La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.

El 30 de Octubre en Expocereales, se reunirán muchos de los actores involucrados en la exportación de trigo. La imposibilidad de exportar trigo segregado por calidad a un comprador cercano como Brasil es una de las prioridades.



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.