
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
La Bolsa de cereales de Buenos Aires dio por finalizada las tareas. Los cultivos del norte están entre regular y malos por la sequía.
Agricultura - Trigo13/08/2021La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que en el transcurso de los últimos 7 días finalizó la siembra 2021/22, alcanzando a 6.500.000 hectáreas.
Precipitaciones acumuladas durante el fin de semana permitieron implantar los cuadros
remanentes del centro y sudeste bonaerense, además de impulsar la emergencia de lotes recientemente incorporados, demorados por las temperaturas frías y falta de humedad superficial.
Respecto del relevamiento de estado de los cultivos, la BCBA indicó que sobre el norte del país, se profundiza el déficit hídrico afectando el desarrollo de los cuadros más avanzados.
En las regiones NOA y NEA, la condición de cultivo entre regular y mala supera el 50% del área implantada.
Más del 40% del cereal transita etapas desde encañazón hasta floración, bajo condiciones de sequía, con plantas de escaso macollaje y pobre crecimiento. Ante esta situación se informa la posibilidad de resignar los cuadros más comprometidos, destinándolos únicamente a cobertura.
En paralelo, en la provincia de Córdoba, el efecto combinado de las heladas con la falta de lluvias continúa demorando el desarrollo de los lotes y reduciendo el macollaje, impactando negativamente en el potencial del cereal.
Sin embargo, en los Núcleos Norte y Sur y en el Centro-Este de Entre Ríos, los recientes registros de lluvias han facilitado la recuperación luego de las heladas y ayudado a la incorporación de los fertilizantes.
Finalmente, sobre el sur del área agrícola, las lluvias se focalizaron en el centro y este de Buenos Aires, permitiendo la siembra de los cuadros remanentes. Sin embargo, la acción de fuertes vientos y la alta frecuencia de heladas han provocado que algunos lotes comiencen a manifestar signos de falta de humedad. (CampoNoticias)
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.