
La medida se extenderá por un año, según dispuso el Ministerio de Economía de la Nación.
La medida se extenderá por un año, según dispuso el Ministerio de Economía de la Nación.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en todo el país se perdieron aproximadamente 3,8 millones de hectáreas de soja. Y Santa Fe, provincia de gran peso a la hora de la producción de esta oleaginosa, perdió el área similar al departamento de General López.
El Gobierno chaqueño definió una batería de medidas que tomará para paliar la crítica situación que se vive en esa provincia, donde según el gobernador llevan “42 meses de sequía intensa y severa”.
El Gobierno bonaerense oficializó exenciones impositivas para cinco distritos bonaerenses azotados por la sequía. Son los de Dolores, Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor y Gral Villegas.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la condición crítica de los lotes crece semana a semana. El 80% de los trigos de esta región están entre regulares y malos.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) alertó hoy sobre "la posibilidad cierta" de que Argentina "enfrente una de las peores sequías de las últimas décadas" durante la campaña agrícola 2022-2023.
El saldo exportable del cereal ya cayó más de 3 millones de toneladas por la baja de rindes.
El remate del pasado viernes 16 de septiembre con más de 20.000 cabezas marcó un volumen de hacienda atípico para la época.
La Bolsa de cereales de Buenos Aires dio por finalizada las tareas. Los cultivos del norte están entre regular y malos por la sequía.
El Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de América del Sur -SISSA- es una institución virtual que provee datos, información y conocimiento sobre las sequías para mitigar o reducir los impactos de este dañino fenómeno. El SISSA es un desarrollo conjunto de los servicios meteorológicos, hidrológicos y otras instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Un estudio de la FAUBA señaló que la situación es delicada por el bajo crecimiento del forraje y el estado corporal de los animales, afectado por la falta de lluvias y el calor extremo
La fiebre aftosa es la primera barrera en la comercialización internacional de productos agropecuarios. Los brotes de la enfermedad tienen un gran impacto económico y social a nivel global.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado