Por la sequía, declaran la emergencia agropecuaria en Catamarca

La medida se extenderá por un año, según dispuso el Ministerio de Economía de la Nación.

Actualidad05/07/2023CamponoticiasCamponoticias

-sequia

El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones afectadas por la sequía en la provincia de Catamarca.

La decisión se extiende desde el 1° de septiembre de 2022 y hasta el 1° de septiembre del 2023 en los Departamentos Ambato, Ancasti, Capayán, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa y Valle Viejo.

Además, involucra a las explotaciones de cucurbitáceas, forrajeras, agrícolas, ganaderas y apícolas de esa provincia, según la Resolución 913/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El Palacio de Hacienda determinó que el 1° de septiembre de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas, y dispuso que a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nº 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos de sequía.

Por su parte, el Gobierno provincial deberá remitir a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Economía también estableció que las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y AFIP arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios de aquella Ley.

Catamarca había presentado al Gobierno nacional el Decreto Provincial N° 1.093 del 5 de mayo de 2023, a los efectos de la aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria; tras ese trámite, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó declarar ese estado con el alcance propuesto por la provincia. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.