La sequía afectaría al 75% del área agrícola

El saldo exportable del cereal ya cayó más de 3 millones de toneladas por la baja de rindes.

Clima21/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-SequiaCentro-  
Hace meses que Argentina atraviesa una profunda sequía que afecta a todo el país, con mayor incidencia en las principales zonas agrícolas productivas. Según un monitoreo realizado por especialistas de distintas instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (GIRCyT), el área en sequía se incrementó en cerca de 10 millones de hectáreas a nivel país durante agosto y de no llover en los próximos días la situación podría agravarse, complicando así no solo a la campaña de trigo en marcha sino a las proyecciones de la próxima siembra de soja, dos cultivos claves para el ingreso de divisas y la economía local.

De acuerdo con el relevamiento de la Red GIRCyT, los factores de riesgo afectan un área de 126.583.782,18 hectáreas -el 75% del área agrícola nacional- y un stock de 10.791.580 cabezas de ganado bovino. Según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el caso del trigo, a la escasez de lluvias y las heladas alternadas con temperaturas altas, se suman la aparición de focos de plagas y enfermedades. En consecuencia, el 34,3 % del área en pie presenta condición de cultivo regular/mala y el 46,2 % mantiene una condición hídrica regular/seca.

 CN-sequia 1

Hasta el momento, a partir de la caída de rindes del trigo y la imposibilidad de refertilizar el cultivo se estima que el saldo exportable caería más de 3 millones de toneladas, lo que representa una merma en ingresos de poco más de u$s500 millones. Este escenario sería hasta el momento quizás el más benévolo, porque la caída productiva puede ser todavía peor en el corto plazo. Para el fin de semana pasado estaban pronosticadas precipitaciones que finalmente llegaron de manera escasa y difusa. Es por eso que los próximos días serán claves para entender cómo sigue el panorama. Las últimas proyecciones prevén que la cosecha de trigo sea de alrededor de 17,7 millones de toneladas, versus 23 millones de toneladas del ciclo anterior.

El invierno 2022 fue el 7° más seco en 61 años

El invierno 2022 en Argentina fue 33,3% más seco que lo normal, y se posicionó como el 7° más seco desde 1961 y el 5° consecutivo en registrar déficit de lluvias.

 CN-Sequia 2

Además, la Ciudad de Buenos Aires, junto a las de Rosario, Junín, San Pedro, Perito Moreno y Ezeiza registraron su invierno más seco desde 1961, con precipitación acumulada de hasta 50 y 100 mm por debajo del promedio.

El común denominador de los inviernos más secos (1988-1995-2007-2008-2009-2021) fue el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo. Sólo dos veces desde 1950 se registró un triple evento seguido de La Niña, y esto sucedió por última vez en el periodo 1998-2001. (CampoNoticias)

Te puede interesar
sembradora-siembra-trigo

Perfiles bien cargados para iniciar la siembra de trigo 2025/2026

Camponoticias
Clima27/04/2025

Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.

Clima y cultivos

Se espera una salida a la primavera bajo La Niña

Camponoticias
Clima17/04/2024

Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter