
Cortarán el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Clima08/04/2024Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica. Según el análisis del director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, localidades como Colonia Almada y Hernando recibieron entre 52 y 44 milímetros de lluvia, respectivamente, superando las expectativas en esa área de Córdoba. A pesar de ello, la pregunta persiste: ¿son estas lluvias suficientes para revertir la reticencia hacia la siembra de trigo en la región?
Se informaba la semana pasada que la situación actual del trigo contrasta fuertemente con la campaña 21/22, donde la producción alcanzó los 23 millones de toneladas, con un tercio proveniente precisamente de la región núcleo. Hoy, las condiciones climáticas y económicas presentan un panorama más desafiante. El oeste de la región aún requiere entre 80 a 120 milímetros adicionales para satisfacer completamente sus necesidades hídricas, una brecha significativa comparada con los niveles óptimos de años anteriores.
El análisis de las reservas hídricas y las condiciones económicas actuales sugiere que los productores enfrentan un escenario complejo. Los márgenes brutos para la precampaña triguera 2024/25 son bajos, y la relación costo-beneficio de la aplicación de tecnología en el cultivo es menos favorable que en años previos. Esto plantea dudas sobre la viabilidad de alcanzar rendimientos similares a los de la campaña récord.
Sin embargo, las recientes lluvias representan algo de esperanza. Además de beneficiar al oeste, estas precipitaciones llegan en un momento crítico para la cosecha de soja en el este, que avanza sin mayores contratiempos gracias a la estabilidad climática pronosticada para los próximos días. El monitoreo de las condiciones meteorológicas continuará siendo clave, especialmente con la previsión de más lluvias y un potencial descenso de temperaturas hacia el final de la semana.
Así las cosas, aunque las recientes precipitaciones son una buena noticia, la región aún se encuentra en un punto de inflexión. La decisión de avanzar con la siembra de trigo dependerá de cómo evolucionen las condiciones hídricas y económicas en las próximas semanas. (CampoNoticias)
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Lluvias intensas, ráfagas de hasta 130 km/h en el sur y riesgo de anegamientos en zonas rurales productivas del centro del país. El ingreso de un frente frío traerá un marcado descenso térmico.
Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
Se ha emitido una alerta naranja para el área, lo que indica que se esperan lluvias y tormentas, algunas de ellas localmente fuertes o severas. Estos fenómenos estarán acompañados por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas y, sobre todo, una abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter