
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
Agroempresas13/05/2025
CamponoticiasTropfen, firma especializada en el desarrollo y producción de coadyuvantes, bioestimulantes, fertilizantes y biológicos, presentó TROPBIO TEN, el primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos de trigo y cebada.
Esta innovación, es el resultado del trabajo conjunto entre Tropfen y Protergium, empresa líder en investigación, desarrollo e innovación en microbiología agrícola.
La solución fue presentada en tres jornadas realizadas en Rosario, Trenque Lauquen y Tres Arroyos, donde representantes de la firma y reconocidos investigadores y asesores contaron las fortalezas del producto.

TROPBIO TEN combina un organismo biocontrolador a base Trichoderma koningiopsis con un coadyuvante de última generación de origen alemán.
Se trata de la primera tecnología a base de Trichoderma koningiopsis co-formulada con un tensioactivo biocompatible, que preserva la vida microbiana, incrementa la humectación y permite maximizar la eficiencia del tratamiento.
¿El resultado en rindes? Los ensayos arrojan que, en trigo, la dosis de 250 cc mostró un aumento de rendimiento de 225 kg/ha, mientras que la dosis de 500 cc alcanzó un incremento de 370 kg/ha, en promedio. La diferencia entre ambas dosis es de 145 kg/haadicionales a favor de la dosis mayor.
En cebada, la dosis de 250 cc generó una mejora de 230 kg/ha frente al testigo, y la dosis de 500 cc, un incremento de 270 kg/ha.
"Los puntos claves para alcanzar estabilidad en los niveles de biocontrol son su biocompatibilidad comprobada con otros productos de origen químico y el aporte del tensioactivo incorporado, optimizando la eficiencia del tratamiento", explicó Santiago Oldani Ratto, Gerente de Servicio Técnico y Marketing de Tropfen.
Cómo funciona
El mecanismo de acción de TROPBIO TEN consta de tres etapas: colonización; control y supresión del patógeno; y activación de la defensa vegetal.
En la primera, la Trichoderma crece rápidamente, compitiendo por espacio y nutrientes contra organismos patógenos.
Luego, se produce la generación de enzimas líticas (quitinasa y glucanasa) que degradan los hongos que se busca combatir.
Además, estimula la producción de compuestos antibióticos que suprimen e inhiben el crecimiento de otros microorganismos.
Finalmente, TROPBIO TEN, avanza en la etapa de defensa vegetal, mediante la generación de gran cantidad de compuestos que inducen mecanismos de defensas fisiológicos y bioquímicos e incrementan el vigor del vegetal. Esto se llama efecto PGPM.
¿Los beneficios?
- Amplio espectro de control de enfermedades, menor reinfección y residualidad prolongada.
- Al ser una formulación liquida es fácil de aplicar, y está presentada en un medio estéril, sin riesgos para el manipuleo.
- Efecto PGPM y estimulación de la nutrición de la planta.
- Contiene un coadyuvante incorporado, compatible y de alta biodegradabilidad.
- Evita la generación de resistencia de enfermedades.
Además, se puede utilizar solo o como complemento de tratamientos con fungicidas de síntesis química.
“TROPBIO TEN es el resultado de una línea de trabajo que iniciamos en 2020. Refleja nuestra filosofía de trabajo colaborativo con socios estratégicos líderes en sus segmentos, como Protergium en el mundo de los biológicos, que da lugar a una tecnología de características únicas en materia de biocontrol", concluyó Julián Etchegoyen, CEO de Tropfen.
Sobre Tropfen y Protergium
Tropfen es una empresa argentina fundada en 2017 con el objetivo de generar innovaciones tecnológicas de alta calidad por medio de alianzas estratégicas ofreciendo productos de alto valor al mercado agrícola.
Trabajan codo a codo con sus clientes, brindándoles un asesoramiento personalizado que les permita lograr resultados excepcionales y mejorar su producción de manera sustentable.
Cuenta con más de 200 puntos de ventas a nivel nacional, más de 2.000.000 de Kg/L de productos comercializados, 12 millones de hectáreas aplicadas con sus tecnologías y dos depósitos CASAFE PREMIUM para almacenar 3.000.000 Kg-L para servicio de almacenamiento y logística.
Por su parte, Protergium es un spin-oa de la multinacional rosarina Terragene, la empresa líder en investigación, desarrollo e innovación en prevención de infecciones, fundada en 2006 por dos científicos rosarinos. Desarrolla productos microbiológicos (microorganismos inteligentes) y productos biotecnológicos (fitovacunas en base a proteínas o péptidos), que estimulan acciones preventivas de plagas y patógenos y favorecen la promoción del crecimiento de los cultivos.
Los productos desarrollados en la Planta de Protergium en la Argentina, incluyendo una amplia gama de bioestimulantes, fungicidas, bactericidas e insecticidas de origen biológico, están demostrando ser altamente efectivos y sustentables, ofreciendo soluciones integrales para los desafíos agrícolas contemporáneos. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.