CONGRESO AAPRESID: Bayer estara presente con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

Bayer participará de la 33° edición del Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al 8 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, bajo el lema “Código Abierto”.

Agroempresas30/07/2025CamponoticiasCamponoticias
Stand Bayer 2024

Stand 2024

La compañía vuelve a estar presente en este encuentro clave, al que acompaña desde sus inicios, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo del agro argentino. En esta edición, Bayer compartirá su propuesta integral, así como sus principales avances en genética, protección de cultivos, digitalización y carbono, con foco en acompañar al productor hacia una agricultura regenerativa como modelo de negocio sustentable y conectado con los nuevos estándares del comercio global.

Durante tres jornadas que reunirán a más de 450 especialistas, el encuentro propone abrir el conocimiento, potenciar redes y repensar el futuro del agro. En este marco, Bayer contará con un stand como espacio de conexión con sus clientes, en el que se destacarán dos momentos clave: el lanzamiento de Dekalb Integrado, un programa con el que buscamos
acompañar al productor Dekalb durante todo el ciclo del cultivo, desde la elección del mejor híbrido para su lote, prescripciones de densidad y nitrógeno, herramientas digitales y asesoramiento técnico personalizado; y un espacio destinado a PRECEON, el sistema de precisión para maíz de baja estatura. Ambas iniciativas reflejan el compromiso de Bayer por ofrecer soluciones integradas que potencien una agricultura más productiva y sustentable.

Además, Bayer participará en la agenda del Congreso con tres charlas, que abordarán el lanzamiento de Iblon PRO —innovador fungicida que tendrá su debut en Argentina—, PRECEON, el sistema de precisión para maíz de baja estatura, y la descarbonización en el agro, con foco en soluciones escalables a lo largo de toda la cadena de valor.

Agenda Bayer: tecnología, genética, carbono y digitalización
- Miércoles 6 | 12:15 a 13:00hs – Sala Pioneer. “PRECEON, el sistema de precisión para maíces de baja estatura”. Disertante: Paula Girón.
Bayer lanza en Argentina PRECEON, sistema de precisión para maíz de baja estatura, que combina los beneficios inherentes de estos híbridos con recomendaciones agronómicas personalizadas y herramientas y servicios digitales. Con aproximadamente un 30% menos de altura, esta tecnología mejora la tolerancia al vuelco y quebrado, facilita la accesibilidad y el manejo del cultivo y maximiza el rendimiento. Estará disponible en la campaña 2026/2027 para un grupo reducido de productores, con biotecnología TRECEPTA. PRECEON consolida la propuesta integral de Bayer que impulsa la agricultura regenerativa como modelo de negocio sustentable y refuerza su rol como socio estratégico del productor.

- Jueves 7 | 11:15 a 12:00hs – Sala EY x100 px. “Protegé tus cultivos con Iblon Pro, el nuevo fungicida de Bayer”. Disertante: Maria Leticia Borghi.

Argentina será el primer país en el mundo en lanzar Iblon PRO, un innovador fungicida desarrollado por Bayer para ofrecer protección superior en cultivos de trigo, cebada, soja y maní. Este fungicida de última generación es una mezcla triple de ingredientes activos  complementarios: Isoflucypram, Protioconazole y Trifloxystrobin, que trabajan juntos para
brindar un control eficaz y duradero frente a las principales enfermedades. Su lanzamiento es un hito importante para Bayer y para la agricultura argentina y global ya que marca un nuevo estándar en protección de cultivos y reafirma el liderazgo local en adopción de tecnologías agrícolas de vanguardia que permitan producir más, con mayor eficiencia y
sustentabilidad.

- Viernes 8 | 10:15 a 11:00hs – Sala Rizobacter x340px. “De la Estrategia a la Acción: Bayer, Viterra y Banco Galicia escalan soluciones de descarbonización”. Disertantes: Pablo Leguizamón, Gerente de Estrategia de Carbono, Bayer Marcos Quaine, Gerente de Sustentabilidad, Viterra Hernan Busch, Gerente de Agronegocios, Banco Galicia 
Moderación: Facundo Sonatti

Bayer, Viterra y Banco Galicia se alían para escalar soluciones que demuestran la sustentabilidad del agro argentino a lo largo de toda la cadena de valor, alineadas con estándares globales y generando impacto real. La iniciativa Ígaris promueve la medición de huella de carbono y garantiza la trazabilidad y libre deforestación de la producción de soja,
reconociendo y alentando a los productores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa.

En Aapresid, no venimos solo a mostrar innovaciones: venimos a escribir el futuro junto a quienes lo hacen posible. Cada intercambio, cada proyecto y cada tecnología compartida en este espacio es una línea de código en el gran programa colectivo de la agricultura que viene. En Bayer creemos que el conocimiento se multiplica cuando se conecta, y por eso
elegimos abrir el código, abrir la conversación y abrir las puertas a nuevas formas de producir, regenerar y crecer. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CDV presente en la Noche de Braford

EXPORURAL 2025: CDV estuvo presente en la Noche de Braford

Camponoticias
Agroempresas28/07/2025

En el salón central de la Sociedad Rural Argentina se celebró la Noche de Braford edición CDV por segundo año consecutivo, el tradicional evento que reúne a socios, criadores, autoridades, técnicos y referentes del sector para reconocer el trabajo de excelencia en torno a una de las razas más destacadas de la ganadería argentina.

CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

Lo más visto
cn-pilu giraudo

Pilu Giraudo asumirá como presidenta del Senasa

Camponoticias
Actualidad29/07/2025

La ingeniera agrónoma y ex presidente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.