
Cortarán el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de América del Sur -SISSA- es una institución virtual que provee datos, información y conocimiento sobre las sequías para mitigar o reducir los impactos de este dañino fenómeno. El SISSA es un desarrollo conjunto de los servicios meteorológicos, hidrológicos y otras instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Clima09/06/2021
Se presentó el Proyecto para un Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica –SISSA-, que tiene como objetivo proveer datos, información y conocimiento sobre la sequía para ayudar a los gobiernos, instituciones y sociedad civil de la región a mitigar o reducir los impactos de este fenómeno a través de la preparación, planificación y mejoras en el monitoreo y predicción de este fenómeno.
Uno de los primeros logros del SISSA ha sido el desarrollo de un sitio web https://sissa.crc-sas.org/ que incluye múltiples mapas, índices y gráficos para caracterizar el estado actual y la posible evolución de la sequía en la región.
“La sequía es uno de los eventos climáticos que mayor impacto tiene a nivel global. Tiene impactos económicos, ambientales e incluso sociales. Es un fenómeno muy complejo, por lo cual en general, se reacciona tarde, cuando la sequía ya está instalada”, señala Celeste Saulo, Directora pro tempore del Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS), entidad en la que está basado el Proyecto SISSA.
El SISSA se propone emitir alertas tempranas de sequía que permitan mitigar los impactos de este fenómeno. “Es muy importante que el conocimiento científico dialogue con quienes deben implementar medidas frente a una sequía, justamente para prepararnos antes, y no, como es habitual, reaccionar cuando la crisis ya está instalada. Eso buscamos con el proyecto SISSA”, agrega Saulo.
Breve presentación del Proyecto SISSA en video. Disponible con subtitulado en español y portugués (05:00)
Por su parte, la Coordinadora del Proyecto, Cecilia Hidalgo, amplía: “El SISSA se estructura sobre tres ejes principales: implementar herramientas para monitorear el inicio, severidad y duración de una sequía; anticipar el tipo y magnitud de los impactos sobre diferentes sectores; y promover la coordinación y planificación entre instituciones y sectores afectados, antes de que se instale un evento seco.”
El área geográfica que cubre el SISSA incluye los territorios de Brasil (al sur de 10°S), Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, que integran el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur, una colaboración entre seis países para producir y diseminar información climática oportuna y accionable para apoyar la toma de decisiones en sectores de la sociedad sensibles a la variabilidad y el cambio climático.
El Programa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa Euroclima+ financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo proveen apoyo económico a las actividades del SISSA. (CampoNoticias)
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Lluvias intensas, ráfagas de hasta 130 km/h en el sur y riesgo de anegamientos en zonas rurales productivas del centro del país. El ingreso de un frente frío traerá un marcado descenso térmico.
Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter