Se afectó por la sequía 500.000 hectáreas de trigo que serían directamente secadas

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la condición crítica de los lotes crece semana a semana. El 80% de los trigos de esta región están entre regulares y malos.

Agricultura - Trigo03/10/2022CamponoticiasCamponoticias

trigo sequia
El trigo está en una instancia complicada ya que los productores y asesores técnicos están atravesando la dura decisión de continuar el cultivo o secarlo definitivamente. Se trata de 500.000 hectáreas en la zona central del país, de acuerdo a lo que dice la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por falta de agua y el daño de las heladas, estas miles de  hectáreas representan el 40% del trigo de la región núcleo que está en condiciones malas

Según los registros de la entidad rosarina, en el 2020, a fines de setiembre, en esa situación de “malas y a punto de secarse” se encontraban 170.000 hectáreas. Finalmente, se perdieron 130.000, lo cual marcó un récord de pérdidas de la región. Este septiembre termina con un 80% del trigo sembrado entre malo y regular y solo un 15% se conserva en buenas condiciones y el 5% en muy buenas.

La Bolsa recolectó los testimonios de asesores y productores en la zona central.

En General Pinto dijeron que, “más del 60% de los trigos está en esta situación. Es muy probable que no lleguen a la cosecha, son lotes que no les ha llovido nada”.

A su vez agregan que son trigos que se sembraron con una fuerte inversión en dólares: “se fertilizaron para superar los 40 a 50 quintales por hectárea y hoy se evalúa secarlos. Para que esto no suceda, tendría que llover entre 20 a 60 milímetros antes de la primera quincena de octubre”.

Por su parte, en la localidad de Colón el escenario es igual de crítico. “Hay lotes muy complicados, al límite de ser secados”. Y explican que en los mejores casos, lotes fertilizados para obtener 60 quintales, hoy están esperando 25.

En Bigand “la situación es gravísima”, dicen, con el 80% de los cuadros están en malas condiciones y rindes estimados en 10 a 12 quintales. “Si lloviese en estos días, en los mejores lotes se podría esperar 2 toneladas de rendimiento. Pero ya hay un 20 a 30% de los trigos que se considera perdidos”.

Es paradójico que para avanzar en el secado, igualmente, es necesario que llueva. Donde están mejor, es en el extremo norte de región núcleo, donde hubo mejores registros de lluvias. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-trigo

El trigo en Córdoba proyecta su mayor siembra en 20 años

Camponoticias
Agricultura - Trigo11/04/2025

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter