
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que la condición crítica de los lotes crece semana a semana. El 80% de los trigos de esta región están entre regulares y malos.
Agricultura - Trigo03/10/2022
Camponoticias
El trigo está en una instancia complicada ya que los productores y asesores técnicos están atravesando la dura decisión de continuar el cultivo o secarlo definitivamente. Se trata de 500.000 hectáreas en la zona central del país, de acuerdo a lo que dice la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por falta de agua y el daño de las heladas, estas miles de hectáreas representan el 40% del trigo de la región núcleo que está en condiciones malas
Según los registros de la entidad rosarina, en el 2020, a fines de setiembre, en esa situación de “malas y a punto de secarse” se encontraban 170.000 hectáreas. Finalmente, se perdieron 130.000, lo cual marcó un récord de pérdidas de la región. Este septiembre termina con un 80% del trigo sembrado entre malo y regular y solo un 15% se conserva en buenas condiciones y el 5% en muy buenas.
La Bolsa recolectó los testimonios de asesores y productores en la zona central.
En General Pinto dijeron que, “más del 60% de los trigos está en esta situación. Es muy probable que no lleguen a la cosecha, son lotes que no les ha llovido nada”.
A su vez agregan que son trigos que se sembraron con una fuerte inversión en dólares: “se fertilizaron para superar los 40 a 50 quintales por hectárea y hoy se evalúa secarlos. Para que esto no suceda, tendría que llover entre 20 a 60 milímetros antes de la primera quincena de octubre”.
Por su parte, en la localidad de Colón el escenario es igual de crítico. “Hay lotes muy complicados, al límite de ser secados”. Y explican que en los mejores casos, lotes fertilizados para obtener 60 quintales, hoy están esperando 25.
En Bigand “la situación es gravísima”, dicen, con el 80% de los cuadros están en malas condiciones y rindes estimados en 10 a 12 quintales. “Si lloviese en estos días, en los mejores lotes se podría esperar 2 toneladas de rendimiento. Pero ya hay un 20 a 30% de los trigos que se considera perdidos”.
Es paradójico que para avanzar en el secado, igualmente, es necesario que llueva. Donde están mejor, es en el extremo norte de región núcleo, donde hubo mejores registros de lluvias. (CampoNoticias)

El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.

Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.

La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.