
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
De acuerdo a una proyección del Rabobank. Otro exportador fuerte será Australia. Entre los dos países sumaran el 20% de las colocaciones del cereal en el mundo. Y el contexto es de precios firmes. Desde comienzos de mes, el cereal muestra una leve recuperación del precio.
Agricultura - Trigo09/11/2021
Camponoticias
Australia será el principal exportador mundial de trigo en 2022 con una proyección de volumen de 24.500.000 toneladas, una cantidad cercana a la más alta de la historia.
El segundo sería la Argentina, que exportaría 13.500.000 toneladas, también cerca de un máximo histórico, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos analizados por el banco holandés de inversiones Rabobank y publicados por la agencia Bloomberg.
En suma, el análisis proyecta como probable que los 2 países representen casi 20% de las exportaciones mundiales esta temporada.
Las sequías, las heladas y las fuertes lluvias de este año en los principales exportadores del hemisferio norte han reducido los suministros y provocado un frenesí de compras en Medio Oriente.
El aumento de los precios ha contribuido a elevar los costos mundiales de los alimentos a los niveles más altos de la última década, lo que se suma a las presiones inflacionarias.
Los grandes clientes de Australia incluyen principalmente a Indonesia, Vietnam, China y otros países de la región de Asia y el Pacífico. De hecho, China ha mostrado un mayor apetito por el trigo de Australia este año, a pesar de imponer una serie de restricciones comerciales a otros productos del país, y sus compras se dispararon un 55% en los primeros nueve meses de 2021 con respecto al año anterior.
“El programa de envíos australiano, como resultado de la fuerte demanda, continúa vendiéndose agresivamente”, dijo CBH Group, el mayor exportador de granos del país, y agregó que las tarifas de transporte marítimo a granel han caído un 10% en las últimas semanas. Los molineros de harina del sudeste asiático están tratando de cubrir las necesidades del primer trimestre.
Si embargo existen dudas respecto de la calidad del trigo australiano, dado que las regiones productoras de la costa este y oeste fueron afectadas por fuertes aguaceros, y la esperada llegada de otro fenómeno de La Niña probablemente provocará niveles de precipitaciones mayores de lo normal. (CampoNoticias)

El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.

Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.

Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.

La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.



Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.