El trigo a cosecha ya cotiza a U$S 100 más que el año pasado por efecto sequia

Además, la continuidad del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia también mantiene latente el escenario de precios elevados para el cereal.

Actualidad18/10/2022CamponoticiasCamponoticias


CN-trigo-sequia-696x443

El precio del trigo se mantiene en niveles elevados en Chicago, a partir de la incertidumbre ante la continuidad del conflicto bélico en la región del Mar Negro y los pronósticos de falta de lluvias en Argentina.

De acuerdo a la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, los contratos de trigo con fecha Enero 23 son superiores en U$S 100 la tonelada en relación al año previo. 

En Chicago, el cereal se mantiene por encima de los 300 dólares. “El conflicto bélico y la incertidumbre sobre el acuerdo de Estambul y la continuidad del corredor son los principales factores que marcan el rumbo de los precios”, explicaron desde la entidad. 

CN-trigo CUADRO-1

En este contexto, la campaña de trigo 2022/23 en Argentina sufrió fuertes recortes en sus proyecciones y se espera una cosecha -al menos hasta el momento- de 16,5 millones de toneladas. La bolsa bahiense anticipó un “balance ajustado” entre molinería y exportación. También advirtieron por un estancamiento en las compras del sector exportador.

Expectativas sobre el trigo en Argentina 
En Argentina, el clima afectó severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés). “Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional”, advirtieron.

En cuanto a la producción, las estimaciones del organismo norteamericano son algo mayores a las locales y proyectaron que la cosecha llegará a 17,5 millones de toneladas. La participación nacional en los envíos globales caería, pasando del 8% en el ciclo 2021/22 al 5,8% para la nueva campaña.

Brasil y Estados Unidos
Para Estados Unidos, el USDA estimó que al 9 de octubre el avance de siembra del trigo de invierno cubre el 55% del área. En comparación al año previo, representa una demora de 3%.

En Brasil, las estadísticas oficiales pronosticaron una cosecha de 9,36 millones de toneladas, que en relación a la campaña previa representa un incremento de 22%. En este contexto, el consumo interno en el vecino sería de 12,3 millones de toneladas, con importaciones por 6,1 millones de toneladas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.