El trigo a cosecha ya cotiza a U$S 100 más que el año pasado por efecto sequia

Además, la continuidad del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia también mantiene latente el escenario de precios elevados para el cereal.

Actualidad18/10/2022CamponoticiasCamponoticias


CN-trigo-sequia-696x443

El precio del trigo se mantiene en niveles elevados en Chicago, a partir de la incertidumbre ante la continuidad del conflicto bélico en la región del Mar Negro y los pronósticos de falta de lluvias en Argentina.

De acuerdo a la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, los contratos de trigo con fecha Enero 23 son superiores en U$S 100 la tonelada en relación al año previo. 

En Chicago, el cereal se mantiene por encima de los 300 dólares. “El conflicto bélico y la incertidumbre sobre el acuerdo de Estambul y la continuidad del corredor son los principales factores que marcan el rumbo de los precios”, explicaron desde la entidad. 

CN-trigo CUADRO-1

En este contexto, la campaña de trigo 2022/23 en Argentina sufrió fuertes recortes en sus proyecciones y se espera una cosecha -al menos hasta el momento- de 16,5 millones de toneladas. La bolsa bahiense anticipó un “balance ajustado” entre molinería y exportación. También advirtieron por un estancamiento en las compras del sector exportador.

Expectativas sobre el trigo en Argentina 
En Argentina, el clima afectó severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés). “Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional”, advirtieron.

En cuanto a la producción, las estimaciones del organismo norteamericano son algo mayores a las locales y proyectaron que la cosecha llegará a 17,5 millones de toneladas. La participación nacional en los envíos globales caería, pasando del 8% en el ciclo 2021/22 al 5,8% para la nueva campaña.

Brasil y Estados Unidos
Para Estados Unidos, el USDA estimó que al 9 de octubre el avance de siembra del trigo de invierno cubre el 55% del área. En comparación al año previo, representa una demora de 3%.

En Brasil, las estadísticas oficiales pronosticaron una cosecha de 9,36 millones de toneladas, que en relación a la campaña previa representa un incremento de 22%. En este contexto, el consumo interno en el vecino sería de 12,3 millones de toneladas, con importaciones por 6,1 millones de toneladas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.

CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto