
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
Actualidad30/09/2025
Camponoticias
Después de varios meses de incertidumbre sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el organismo comenzó formalmente una nueva etapa. Tras el rechazo en el Congreso y los fallos judiciales que frenaron el decreto presidencial 462/2025, el Gobierno y la Mesa de Enlace acordaron recuperar la gobernanza histórica del instituto. La decisión implica restituir el Consejo Directivo Nacional, con representación del Estado, las universidades y las entidades del agro, como marca la ley original.
En la primera reunión celebrada en la Secretaría de Agricultura, participaron referentes del oficialismo y de todas las entidades rurales. Estuvieron presentes Sergio Iraeta (secretario de Agricultura), Pablo Lavigne (secretario de Producción), la titular del Senasa, María Beatriz "Pilu" Giraudo, junto al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y los dirigentes de la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Fernando de Nevares (CREA).
Según explicaron los ruralistas, el objetivo central es "recuperar la institucionalidad y repensar el rol del INTA", luego de meses en los que se intentó reducir su estructura, concentrar decisiones en la figura presidencial y hasta desprenderse de tierras estratégicas del organismo. El Congreso le puso un freno a esa iniciativa, y ahora el desafío es volver a dotar al instituto de previsibilidad y capacidad técnica.
El nuevo Consejo Directivo tendrá nuevamente cinco representantes de las entidades rurales (SRA, CRA, FAA, Coninagro y CREA), dos de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Gobierno nacional. Algunas entidades ya confirmaron continuidad de sus delegados, mientras que otras deberán designar nuevos nombres en los próximos días.
Aunque no se definió el futuro de programas como ProHuerta o Cambio Rural, la expectativa es que puedan retomarse una vez consolidada la nueva conducción. Tampoco se avanzó en la discusión sobre las tierras del INTA, aunque se prevé que el tema aparezca en la agenda futura.
Lo que sí quedó claro es que tanto el Gobierno como las entidades coincidieron en la necesidad de dotar al organismo de mayor eficiencia, modernización y diálogo con el territorio. "El INTA no tiene que romperse, sino adecuarse y modernizarse", insistió Magnano.
"En esta segunda reunión tecnica con autoridades de INTA y de Agricultura participaron todos los representantes de las entidades en el Consejo Directivo. Además de las cuatro entidades estaba Aacrea y las universidades que van a ser parte del Consejo, que prometieron conformarlo en los próximos cinco o diez días", contó la presidente de FAA Andrea Sarnari.
En ese sentido, la titular de FAA ahondó: "Se trabajó sobre las líneas de investigación que se desarrollan hoy en el organismo. Y vamos a potenciar el funcionamiento del nuevo Consejo Directivo". (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.