
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
Actualidad02/10/2025
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que el desempeño exportador agroindustrial entre enero y agosto de 2025 fue de 76,15 millones de toneladas por un monto de 33.056 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento del 9% en volumen y del 4% en el monto exportado respecto del mismo período del 2024, de acuerdo a los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a las estadísticas de INDEC.
El 81% de las exportaciones agroindustriales están representadas por los 10 complejos más importantes (en orden decreciente de generación de divisas): soja, maíz, trigo, bovinos, girasol, cebada, maní, hortalizas pesadas, foresto-industria y sorgo.
Dentro de estos complejos destacados, el de trigo fue que el obtuvo el mayor nivel de aumento en volumen con un 40% respecto del año anterior, seguido por maní con el 34%, girasol y sorgo con el 26%, foresto industria con el 24%, soja con el 8% y cebada con el 3%.
Entre los productos que observaron mayores crecimientos durante el período analizado se puede destacar el caso del aceite esencial de naranja con un aumento del 364% en volumen; aceite de jojoba, con un 344%; preparaciones de durazno con un 293%; porotos de las especies vigna, mungo o radiata secos desvainados, con un 245%; alimentos para animales con un 113%; vermut, 109%; bebidas alcohólicas, 105% o panificados con un 103%, por citar algunos ejemplos.
Los principales destinos de venta de los productos agroindustriales fueron, en orden de importancia: Vietnam, China, Brasil, Arabia, Perú, Chile, Malasia, India, Argelia e Indonesia, representando los primeros 10 algo más del 50% del total exportado.
Dentro de los bloques económicos a los que exporta Argentina, se destaca el incremento en las ventas a los países africanos que conforman el SACU (Unión Aduanera de África Austral) con un crecimiento del 477% en volumen, seguido por Medio Oriente con el 50%, Unión Europea con el 28%, Mercosur, con el 9%, entre los más relevantes.
Las medidas adoptadas en materia de reducción de impuestos, simplificación de normativas y de procedimientos están facilitando el proceso exportador y permitiendo incrementar las exportaciones. Se trata de un objetivo de gestión prioritario del gobierno nacional que contribuye a mejorar las condiciones competitivas de las cadenas de valor y promover el desarrollo territorial en cada rincón de la Argentina. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.