Carbap vuelve a denunciar la ‘intervención indirecta’ en los mercados de trigo y maíz

Según la entidad, el gobierno y la cadena de comercialización perjudican a los productores en aproximadamente 13.263 millones de dólares con acuerdos ‘tácitos’ que impiden la puja de precios.  

Gremiales01/12/2021CamponoticiasCamponoticias

CN-carbap 21

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reiteró hoy “su rechazo a cualquier forma de intervención en los mercados”, tras denunciar “la preocupante intervención ‘indirecta’ que ocurre en los mercados granarios”.

“Denunciamos en Olavarría en el pasado mes de agosto que desde el Estado Nacional y desde la cadena se han realizado ‘acuerdos tácitos’ de comercialización que impiden la normal puja por los productos y como consecuencia el productor obtiene un menor precio que el que debería recibir finalmente”, expreso la entidad.

En un comunicado la entidad que preside Horacio Salaverri expresó que “este accionar, sumado a la distorsión cambiaria, promueve que los productores estén recibiendo unos 4.263 millones de dólares menos en trigo y unos 9.000 millones de dólares menos en maíz, los cuales no siempre quedan en su totalidad en manos del Estado”.

Según Carbap, “se vuelve a repetir la misma historia ocurrida a partir del 2007 desincentivando el cultivo de trigo, a pesar de las expresiones ‘voluntariosas’ del ministro de estar trabajando en incrementar el área cultivada”.

“La ‘administración con inteligencia de los saldos exportables’ por parte del Estado, permite desde un escritorio, seguir decidiendo discrecionalmente quien gana y quien pierde en la cadena, de acuerdo a su poder de lobby y de ‘persuasión’. El combo letal de distorsión cambiaria (dólar oficial a $ 101), más derechos de exportación y fijación de precios de referencia por debajo del valor real, impide darle rentabilidad a un sector que tiene todos sus insumos dolarizados al valor real (dólar insumos $ 189) y con cada vez menos rentabilidad.

 Los “bienes culturales”, al decir del Ministro están en su peor momento. dijo CARBAP

Carbap finalmente instó a reveer el accionar político de espaldas al productor, que solo conlleva a perder la credibilidad, retraer la confianza y, por consiguiente, la inversión y la producción. Es solo cuestión de recordar lo sucedido en 2015, cuando al liberarse las restricciones, las producciones tanto de trigo como de maíz casi se duplicaron. El campo esta para aportar a las soluciones de los problemas de nuestro país, siempre y cuando le dejen expresar su potencial libremente. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).