Coninagro sobre las retenciones cero: “Fueron un negocio para pocos”

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) valoró la decisión del Gobierno de avanzar hacia la eliminación de retenciones, pero advirtió que la medida transitoria no benefició al productor agropecuario y dejó “una sensación amarga”.

Gremiales28/09/2025CamponoticiasCamponoticias


cn-coninagro retenciones
La entidad enfatizó que, si bien se celebran los pasos hacia un tributo menos distorsivo, la ventana de exención tuvo un alcance limitado y favoreció a sectores específicos dentro de la cadena.

Según el comunicado oficial de Coninagro, la reciente decisión que permitió liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones por un breve período generó inicialmente expectativas entre los productores. Sin embargo, en la práctica, muchos productores percibieron que la medida no llegó a quienes más riesgo asumen en la cadena de valor: los productores primarios.

“En lugar de beneficiar a quienes producen, los indicios apuntan a que fue una oportunidad de negocio para unos pocos”, subrayó la entidad. Con esta declaración, Coninagro dejó en claro que la percepción generalizada en el sector fue de frustración y sensación de injusticia, a pesar de la intención oficial de impulsar la liquidación de divisas.

El valor de avanzar hacia la eliminación de retenciones
A pesar de las críticas, Coninagro reconoció que celebra la decisión del Gobierno de encarar un camino hacia la eliminación gradual y permanente de este tributo “distorsivo”. La entidad valoró la convicción del Ejecutivo al plantear la necesidad de revisar el esquema actual y destacó que, de consolidarse, la medida podría ofrecer previsibilidad y un horizonte más claro para los productores.

En palabras de la cooperativa, la eliminación de las retenciones debe convertirse en una política de Estado permanente que fortalezca la producción primaria y permita que el sector agropecuario desarrolle todo su potencial emprendedor y generador de riqueza.

El enorme potencial del campo
Coninagro también resaltó la capacidad de respuesta del sector ante la medida temporal. Según la entidad, en tan solo tres días, el Gobierno consiguió los 7.000 millones de dólares que pretendía, un número que demuestra la eficiencia y el potencial del agro argentino.

“Esto evidencia que el campo está siempre dispuesto a contribuir si se le permite liberar sus energías emprendedoras y creadoras”, sostuvo Coninagro. La organización subrayó que, con políticas claras y sostenidas, el sector puede sostener niveles significativos de producción y exportación, beneficiando a toda la economía nacional.

Una política que fortalezca al productor
Finalmente, la entidad hizo un llamado a profundizar políticas que fortalezcan al productor agropecuario, el primer eslabón de la cadena. Según Coninagro, es desde la base de la producción primaria donde se multiplica el desarrollo genuino que llega a toda la sociedad argentina.

Coninagro enfatizó que cualquier política de retenciones debe ser diseñada pensando en quienes asumen los riesgos y garantizan la oferta de alimentos y materias primas, para asegurar que los beneficios de la cadena se distribuyan de manera equitativa y no se concentren en sectores intermedios o especulativos.

En síntesis, Coninagro reconoce el gesto del Gobierno de avanzar hacia la eliminación de retenciones, pero alerta que la medida transitoria no alcanzó a los productores y dejó una sensación de inequidad. La cooperativa insiste en que solo un enfoque integral y permanente podrá garantizar previsibilidad, desarrollo y un crecimiento sostenido de la producción primaria.

Con esta postura, Coninagro busca abrir el debate sobre políticas que fortalezcan al sector agropecuario, destacando que el crecimiento del país depende de reconocer y potenciar a quienes producen desde la base, asegurando que los beneficios lleguen a todos los argentinos y no solo a unos pocos intermediarios.

Coninagro sostiene que la discusión sobre las retenciones no debe limitarse a medidas transitorias, sino orientarse a políticas de largo plazo que consoliden al productor agropecuario como eje central del desarrollo económico. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-dolares campo

Newsletter CampoNoticias Nª 649

Camponoticias
News22/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter