Fuerte malestar en el sector agropecuario tras la finalización de las retenciones cero a los granos

Aseguran que solamente se beneficiaron las cerealeras y que los productores “no “obtuvieron ningún beneficio”.

Gremiales25/09/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-agroexportaciones

Tras la finalización de la eliminación de las retenciones para los granos, luego de haber alcanzado el cupo de US$7.000 millones, el sector agropecuario mostró su malestar y alertó que la medida solamente alcanzó a las cerealeras.

Tras haber alcanzado la registración completa de los US$7.000 millones, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que el cumplimiento del cupo implicó el cierre de la etapa de registración establecido por el Decreto 682/2025, y que el sector exportador deberá adecuarse nuevamente al esquema habitual de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que la medida del gobierno de Javier Milei “no fue pensada” para el sector productivo y “tampoco incentiva a la producción agropecuaria”.

“Es de corte netamente económico y por las necesidades del país, que además perjudica al sector porque sigue generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores la potestad de decidir y planificar mejor”, advirtió en el inicio del Congreso Anual Ordinario de la FAA.

Sarnari afirmó que los productores pequeños y medianos “claramente no fuimos los beneficiarios” porque “ya no teníamos la cosecha del año pasado”.

“Y alguno que podía tener algún grano todavía reservado, tampoco pudo ser beneficiario en tan corto plazo. La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”, manifestó.

La presidenta de la FAA indicó que “no se trata de una disputa entre sectores de la cadena”, sino que “se trata de exigirle al Estado que determine medidas y políticas públicas que sean previsibles para todos”.

“Lo que necesitamos es que haya claridad, para que la cadena también tenga claridad intracadena”, concluyó.

A su vez, el expresidente de la filial cordobesa de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Marco Giraudo, apuntó contra los exportadores y aseguró que ellos fijaron los Derechos de Exportación (DEX).

“En tres días fijaron los DEX por U$S7.000 millones. No fuimos los productores agropecuarios. Que este negocio, que hoy es solo de exportadores y del Estado, se traslade y se derrame en las zonas productivas”, declaró.

Desde CARBAP, su secretario Pablo Ginestet expreso " Esto fue claramente beneficioso para ese grupo de exportadoras que compraron casi el 90 % del cupo. A la mayoria de los productores no nos beneficio en nada"  

Desde la Sociedad Rural de Rosario también cargaron contra los exportadores, ya que el cupo total “se concentró en manos de un grupo reducido”.

“Si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta. En lugar de ser un ‘guiño al campo’, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”, detallaron.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-dolares campo

Newsletter CampoNoticias Nª 649

Camponoticias
News22/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter