
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reclaman un plan de infraestructura hídrica y vial que permita prevenir futuras catástrofes y acompañar a los productores afectados.
Gremiales01/09/2025En un comunicado emitido este lunes, CRA manifestó su preocupación y solidaridad con los productores y comunidades de la zona núcleo, que comprende a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, tras las intensas precipitaciones de las últimas 48 horas que provocaron anegamientos, pérdidas productivas y serias dificultades en la vida cotidiana rural.
Las lluvias dejaron miles de hectáreas bajo el agua, caminos rurales intransitables, escuelas sin clases y familias con problemas para acceder a bienes y servicios básicos. La producción agropecuaria enfrenta riesgos concretos de pérdidas de cultivos, retrasos en la siembra y daños en infraestructura productiva, lo que CRA considera un síntoma de la falta de un plan de infraestructura acorde a la realidad del interior.
El comunicado advierte que obras postergadas, falta de mantenimiento en caminos y canales, y la carencia de políticas públicas sostenidas convierten cada lluvia extraordinaria en una crisis estructural. Por eso, la entidad que agrupa a federaciones rurales como CARBAP, CARTEZ, CARSFE y FARER, reclamó:
-Ejecución inmediata de obras hídricas de largo plazo, como canalizaciones y defensas.
-Mantenimiento de caminos rurales que asegure la conectividad de familias, ambulancias y escuelas.
-Medidas fiscales y crediticias diferenciales para productores afectados.
-Intervención activa de gobiernos comunales, responsables del mantenimiento vial y la asistencia a las comunidades.
"El interior productivo no puede quedar a merced de la imprevisión. Estas emergencias requieren planificación, inversión y decisión política", remarcó CRA. La entidad reiteró su compromiso en acompañar a productores y comunidades, al tiempo que instó a los gobiernos provinciales, nacional y comunales a trabajar de manera coordinada y urgente. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter