
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Gremiales26/08/2025
Las intensas lluvias de mediados de agosto agravaron de manera dramática el escenario hídrico en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio y otros distritos vecinos.
Con campos aislados, caminos intransitables y la próxima campaña en riesgo, los productores reclaman acción inmediata.
Las precipitaciones de la semana pasada —con registros de entre 80 y 100 milímetros adicionales— expandieron el área afectada entre un 30% y un 40% en apenas diez días.
Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hoy existen más de 1.000.000 de hectáreas anegadas, con acceso imposible en gran parte de los campos.
“Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia”, advirtió la entidad ruralista bonaerense en un comunicado publicado esta semana, luego de un análisis pormenorizado de la situación.
La zona inundada produce aproximadamente el 15% del maíz y la soja del país. Sin embargo, la siembra temprana de maíz ya se descarta por completo en estas áreas. Tampoco está asegurada la posibilidad de sembrar soja, girasol o maíz tardío.
“Muchos productores no tienen posibilidad de sacar la producción de los campos”, señalaron desde la confederación.
Aislamiento Rural
El impacto no se limita al agro: escuelas rurales sin clases, ambulancias y transportes que no pueden ingresar, familias aisladas y sin provisiones básicas.
“La falta de caminos transitables deja a niños y jóvenes sin clases durante días o semanas”, subrayaron.
Por estos motivos, desde Carbap exigieron una respuesta integral y coordinada de los gobiernos provincial y nacional. Entre los pedidos figuran:
-Financiamiento con tasas diferenciales, dado que las actuales resultan “inviables”.
-Maquinarias viales (camiones, palas, retroexcavadoras) para recomponer caminos y limpiar canales.
– Alivio fiscal inmediato, con suspensión de impuestos nacionales, provinciales y tasas rurales.
“No se puede esperar a la burocracia que implica la puesta en marcha de las leyes de emergencia agropecuaria”, alertó la entidad.
Falta de Obras y Mantenimiento
El documento también cuestiona la demora en la ejecución del Plan Maestro del Río Salado y la escasa inversión en caminos rurales.
“Una obra estratégica como el Salado y el mantenimiento adecuado de los caminos rurales y canales no hubieran evitado las lluvias ni la totalidad del daño ocasionado, pero sí habrían permitido morigerar el impacto”, remarcaron.
Por último, los ruralistas fueron contundentes: “La situación es crítica y no se puede seguir dilatando una respuesta. Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más la crisis que atraviesan miles de productores y familias bonaerenses”, concluyó Carbap. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.