Recortan en 1,2 millones de toneladas la estimación de producción de trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó nuevamente la estimación de producción de trigo: ahora se esperan 14 millones de toneladas

Agricultura 04/11/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Bcba) recortó este jueves nuevamente la estimación de producción de trigo en 1,2 millones de toneladas, al ubicarla en 14 millones de toneladas, a causa de los perjuicios producidos por las heladas tardías de la semana pasada.

También redujo la proyección de cosecha de cebada en 500.000 toneladas, de 4,7 a 4,2 millones de toneladas.

De concretarse la nueva estimación para el trigo, la campaña 2022-2023 finalizará 8,4 millones de toneladas por debajo de lo obtenido en el ciclo anterior, mientras que en el caso de la cebada esa merma sería un 1.000.000 de toneladas.

Pese a las precipitaciones registradas el pasado miércoles, nuevas heladas sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa generaron mermas adicionales a las inicialmente esperadas, explicó la Bcba en su informe.

La entidad bursátil advirtió que las nuevas heladas registradas entre el lunes y el martes de esta semana sobre el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa, mientras el cultivo se encuentra entre espigazón e inicio de llenado de grano, continuaron acrecentando el deterioro del cultivo. 

"La gravedad del evento se evaluará a lo largo de las próximas semanas y dependiendo de la severidad del daño, nuestra proyección de producción podría registrar nuevos ajustes", sostuvo el informe.

A la fecha, los técnicos de la entidad registraron un menor tamaño de planta, un bajo número de espigas por planta y punta de espigas quemadas, siendo el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Sudeste de Buenos Aires las regiones más afectadas. 

Dichas regiones informaron mermas de hasta 50% en lotes de menor potencial de rendimiento y una importante heterogeneidad en la condición del cultivo. 

Sobre el centro, ambos núcleos continúan sumando pérdidas de área cosechable como consecuencia de la falta de humedad agravado por la helada registrada el pasado 8 y 9 de octubre. 

"Pese a la parcial mejora en la condición hídrica luego de las lluvias registradas durante la pasada semana, gran parte del área del cereal de invierno se encuentra avanzada en su ciclo fenológico y no se esperan mejoras sobre los rendimientos esperados", reportó la Bolsa porteña.

Finalmente, las labores de recolección continúan avanzando, reportando rendimientos por debajo a los promedios de las últimas campañas siendo el NOA la región más afectada por el déficit.

Por el lado de la cebada, las mermas esperadas fueron también "como consecuencia de la falta de humedad agravadas por las heladas registradas a lo largo de octubre". 

Como en el trigo, "pese a una mejora en la condición hídrica sobre sectores del oeste, centro y sur bonaerense durante los últimos 15 días, nuevas heladas registradas durante la presente semana generan mermas y pérdidas adicionales a las ya esperadas". 

Las regiones más afectadas se concentran sobre el norte de La Pampa- oeste de Buenos Aires y los núcleos cebaderos del Sudeste Buenos Aires con mermas esperadas de hasta 50% con respecto a los rendimientos promedios de las últimas 5 campañas.

En cuanto a los granos gruesos, la siembra de maíz avanzó 1,1 puntos porcentuales durante la semana y cubrió el 22,9% de las 7,3 millones de hectáreas estipuladas para el cultivo, mientras que la implantación de girasol se ubicó en el 62,7% de las 2 millones de hectáreas proyectadas.

El panorama no parece mejorar
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su perspectiva agroclimática semanal señala que en gran parte del territorio no se prevén precipitaciones, lo que agrava el panorama para las cosechas de trigo y cebada. 

Asimismo, crece la preocupación por las siembras de cultivos de verano como el maíz, el girasol y la soja.

"Se mantendrán condiciones de estabilidad atmosférica, que dejarán a la mayor parte del área agrícola con precipitaciones escasas a nulas", resume el informe.

La mayor parte del área agrícola paraguaya, gran parte del área agrícola uruguaya y la mayor parte del área agrícola argentina registrarán precipitaciones con valores escasos, (menos de 10 milímetros).
Solamente. el centro-oeste del NOA observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 milímetros).
La Cordillera Sur registrará precipitaciones escasas.
 

CN-clima precipitaciones

La buena noticia es que finalizarán las heladas. En este sentido, la entidad señaló: "al inicio de la perspectiva (el período bajo análisis abarca desde este jueves hasta el próximo miércoles), finalizará la entrada de vientos polares, iniciada en los días precedentes, dando tiempo despejado, seco y fresco". 

CN-clima 2

-El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con focos con valores inferiores.
-El centro del NOA, el centro de Cuyo, la Mesopotamia, el sur de la Región del Chaco, el este de la Región Pampeana y la mayor parte de la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos con valores superiores y otros inferiores y heladas localizadas.
-El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 0°c con heladas generales.
-Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales. (CampoNoticias)

Te puede interesar
NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.