Expectativa de una buena campaña para La Pampa: el maíz lidera las proyecciones

Las lluvias de marzo mejoraron el estado de los cultivos y se anticipa la mayor producción de maíz en seis campañas. Aunque persisten focos de estrés y plagas, el panorama agrícola provincial muestra señales positivas.

Agricultura 23/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-Maiz La Pampa
Con el impulso de las lluvias registradas entre el 25 y el 30 de marzo, los cultivos pampeanos comenzaron a mostrar una mejora significativa en su estado general, según revela el Informe Agronómico de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). Los datos recabados señalan que la producción proyectada para esta campaña supera a la del ciclo anterior, con el maíz al frente como el cultivo de mayor volumen en las últimas seis temporadas.

Recuperación tras el estrés hídrico
El documento técnico indica que, a pesar del impacto inicial del estrés hídrico y térmico sufrido especialmente durante enero, las abundantes precipitaciones de marzo—superiores al promedio histórico en toda la provincia—ayudaron a revertir parcialmente los efectos negativos. En particular, el maíz temprano fue uno de los más afectados por la falta de agua durante su fase crítica, aunque se registran signos de recuperación en buena parte del área sembrada.

En paralelo, la soja tardía y parte del maní transitan actualmente su período clave de definición de rendimientos. Si bien hubo reportes de pérdidas menores por la sequía, el regreso de las lluvias alivió la situación, mejorando las perspectivas para ambos cultivos. Aun así, algunas zonas del norte provincial presentan problemas de anegamiento.

Análisis satelital y evolución por zonas
El análisis de imágenes satelitales (índice NDVI) mostró una disminución del 12% en la proporción de áreas con anomalías negativas o muy negativas, y un aumento del 17% en las áreas con valores positivos respecto a febrero. Este cambio sugiere una recuperación en amplias zonas del territorio pampeano, particularmente en los departamentos de Rancul, Trenel, Realicó y Catriló.

Sin embargo, no todas las áreas lograron recuperarse. Al norte del departamento Atreucó todavía persisten sectores con anomalías negativas, lo que indica una condición vegetal por debajo de lo normal.

Plagas y enfermedades bajo monitoreo
El reporte también alertó sobre la presencia de plagas y enfermedades en diversos cultivos. En soja, se detectó el complejo de chinches (Nezara viridula, Piezodorus guildinii y Dichelops furcatus), mientras que en maíz se observaron casos de oruga de la espiga (Helicoverpa zea), roya de la hoja (Puccinia sorghi) y Mal de Río Cuarto, aunque en niveles bajos de incidencia. Por su parte, en sorgo se confirmó la aparición del pulgón amarillo (Melanaphis sacchari).

Este monitoreo sanitario resulta clave para prevenir pérdidas de rendimiento y establecer estrategias de manejo integrado.

Conclusiones y proyecciones
El panorama en La Pampa muestra un moderado optimismo de cara a los próximos meses. El clima, que durante gran parte del verano fue adverso, se tornó favorable hacia el cierre de marzo y podría permitir una recuperación significativa de los rindes proyectados. El maíz lidera las expectativas con la posibilidad de alcanzar la mayor producción en seis campañas, mientras que los demás cultivos siguen evolucionando en un contexto que aún requiere seguimiento constante.

La próxima etapa será clave para consolidar estos resultados y confirmar si la campaña 2024/25 podrá superar el golpe de la sequía y posicionarse como una de las más productivas de los últimos años en la región pampeana (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-SANTA FE

Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía en Santa Fe

Camponoticias
Agricultura 21/05/2025

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período comprendido entre el 14 y 20 de mayo de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe sostiene que por quinta semana consecutiva continuó la firme cosecha de la soja temprana y tardía.

Lo más visto
CN-PULLARO AGROACTIVA

Newsletter CampoNoticias Nº 603

Camponoticias
News06/06/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6339 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter