
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La soja y sus derivados tendrá una disminución de la alícuota desde este mes hasta fin de año, mientras que también hay beneficios para pequeños y medianos productores, según la distancia al puerto.
Institucionales01/10/2020Luego de un par de días de trascendidos, informaciones cruzadas y suposiciones, luego de la reunión que el ministro de Economía, mantuviera con representantes de la industria y la exportación sobre la posibilidad de baja en los derechos de exportación a la soja llegaron los anuncios.
Con cuarenta minutos de demora al horario pactado, se dio la conferencia de prensa del propio ministro de Hacienda, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, entre los funcionarios y dirigentes más destacados, como Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industria Argentina, se conocieron las medidas sobre la rebaja de las retenciones a la soja y la devolución de los derechos de exportación entre otras.
“En el sendero de la macroeconomía, estamos buscamos promover a sectores clave para el desarrollo de bienes exportables, en este sentido, serán medidas para el sector agropecuario, minero y de la construcción y, de esa forma, fortalecer los fondos y reservas del Estado para un crecimiento estable”, introducía Guzman.
Según lo anunciado para el sector agropecuario, para la soja, la rebaja es de de tres puntos porcentuales (3%), de 33% al 30% por tres meses para las ventas de granos y sus principales derivados (aceite, harina y biodiésel) con aumento progresivo desde el piso de esta rebaja.
En referencia a esto, el octubre comenzará la rebaja desde el 30%, 31,5% en noviembre, 32% en diciembre, convergiendo en 33% en enero. Por su parte, para aceite de soja, la alícuota comienza en 27% en octubre y converge hasta el 30% en enero y el biodiésel se reduce hasta el 26% para converger al 29,5 el primer mes del año que viene.
Con respecto al sector agroindustrial, también las medidas van en la dirección de compensar y estimular a los pequeños y medianos productores de soja, con actividad de todo el territorio nacional, “con una inversión pública de 11.500 millones de pesos y asignación de una devolución progresiva, según las zonas más alejadas de los puertos. Y con el objeto de desarrollo federal”. El 40% de los productores recibirá esta compensación, agregó Basterra.
Ademas, Guzmán convocó para el 14 de octubre al Consejo Agroindustrial Argentino para el avance de una ley de desarrollo agroindustrial y diversificación productiva. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado