El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Institucionales26/06/2025CamponoticiasCamponoticias
unnamed (4)

unnamed (3)
 
“Esta certificación tiene el objetivo de acompañar a las empresas para que alcancen estándares mínimos laborales y avanzar en la registración de los trabajadores rurales. Así, vamos por un ruralismo inclusivo, por la defensa de las economías regionales y la defensa de los puestos laborales, reales y formales”, destacó el presidente del RENATRE, José Voytenco, al dar inicio al lanzamiento que se realizó en la sede central, en Avenida Belgrano 160, Ciudad de Buenos Aires.

La presentación se desarrolló a sala llena, con representantes del sector empleador y trabajador, funcionarios, técnicos y medios de comunicación. En este contexto, el director del Registro, Adrián Luna Vázquez, afirmó: “Tradicionalmente se veía al RENATRE como un organismo de control. Esta certificación propone un cambio: reconocer a quien cumple con las normas laborales. El empleador que cumple ahora podrá voluntariamente demostrarlo con una certificación que mejora su competitividad, incluso ante mercados internacionales.”

La Certificación PLS, de carácter voluntario y renovable anualmente, se otorgará por empresas y sus establecimientos y permitirá visibilizar buenas prácticas, incrementar la productividad y facilitar el acceso a nuevos mercados, tanto locales como globales. El proceso inicia con una solicitud en línea, continúa con una visita técnica de verificación y finaliza con un acto administrativo que otorga dicha certificación. Se evaluarán dimensiones clave como condiciones de trabajo, seguridad social, formación, higiene, seguridad, igualdad de oportunidades, libertad sindical y ausencia de trabajo infantil o indicios de explotación laboral.

La Guía para Prácticas Laborales Sostenibles, es un instrumento operativo que tiene el propósito de acompañar a las empresas rurales argentinas en la tramitación de la certificación. 

El organismo garantiza la transparencia del proceso, apoyado en su naturaleza jurídica, que establece una gobernanza con representación equitativa de empleadores y trabajadores.

Por su parte, la gerenta general del RENATRE, Sol Henchoz, hizo un agradecimiento por el trabajo extenso que llevó a que hoy la Certificación sea una realidad: “Este producto es fruto de un proceso con múltiples revisiones internas y externas, donde participaron organismos como la OIT, Pacto Global, CRA y muchas personas comprometidas con el trabajo decente en el campo.”

Para concluir, Voytenco dejó en claro lo que significa la Certificación y para quiénes está dirigida: “Este proyecto de prácticas laborales sostenibles va a ser el puntapié inicial de todas las políticas que podemos hacer para el sector, desde el sector y con el sector.”

Durante el lanzamiento estuvieron presentes por parte del RENATRE, el vicepresidente, Mario Zalazar, los directores Carolina Llanos y José Adrián Liguen; quienes acompañaron al presidente José Voytenco, y al director, Adrián Luna Vázquez. Además, acompañaron diversas organizaciones públicas, privadas, nacionales e internacionales, entre las que se destacaron Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires; embajada de Estados Unidos; Organización Internacional del Trabajo - OIT; Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS; Delegación Unión Europea; Pacto Global Argentina; ART Mutual Rural; CONINAGRO; CRA; UATRE; Poder judicial Provincia Buenos Aires; y la organización social CRISOL.

Esta iniciativa del RENATRE consolida el compromiso con una producción sostenible, la formalización del empleo y el fortalecimiento de las economías regionales, generando valor tanto para los trabajadores como para los empleadores. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto