La cosecha de maíz superó el 15% pero se ralentiza

Por las lluvias y el hecho de que las máquinas comenzaron a usarse para la cosecha de la soja, el avance de la recoleccion fue menor esta semana.

Agricultura - Maiz27/03/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-cosecha de maiz

CABA - De acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aries, la cosecha de maíz con destino grano comercial se vio ralentizada en el centro del área agrícola nacional desde la semana pasada.

Por un lado, las últimas lluvias generaron falta de piso en sectores de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe impidiendo el paso de las máquinas. En paralelo, se sumaron las complicaciones en la logística de cosecha que se relevan en parte de las regiones PAS, ya que los productores priorizan la recolección del cultivo de soja.

El avance de recolección se ubica en el 15,8 % de las 6.300.000 Ha implantadas la campaña en curso, luego de registrar un avance intersemanal de apenas 2,2 puntos porcentuales.

“Frente a este panorama, mantenemos la proyección de producción en 50 MTn para el presente ciclo”, dijo la BCBA.
Regiones

En el Núcleo Sur se relevan cuadros con excesos hídricos producidos por las lluvias de marzo. No se registran pérdidas de lotes, pero la falta de piso ralentiza la recolección.

Sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe, culminó la cosecha de lotes tempranos del cereal, acumulando una producción de 780 mTn.

Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de planteos sembrados en la primavera entró en su tramo final.

Hacia el NOA, lluvias heterogéneas mejoran las reservas hídricas, pero el rinde potencial de los cuadros pudo verse afectado.

Sobre la región del NEA, gran parte de los lotes transitan el período de definición de rendimiento.

En la provincia de Córdoba, la recolección de lotes tempranos entrega muy buenos rendimientos en los departamentos del este provincial.

El avance de cosecha nacional se ubica en 15,8 % de las 6,3 MHa sembradas el presente ciclo. La producción estimada para la actual campaña es de 50 MTn, un 1,6 % menor que la campaña previa. (Camponoticias)

Te puede interesar
CN-MAIZ ADVANTA

Advanta juega fuerte también en maíz

Camponoticias
Agricultura - Maiz21/04/2025

De cara a la campaña 2025/26, la semillera presenta sus híbridos de maíz adaptados a todas las fechas de siembra y planteos productivos en cada región, ya sea para grano o silaje. El acompañamiento profesional al productor y la experiencia en la rotación con sorgo y girasol, claves para diversificar riesgos a través de una propuesta integral.

Untitled

ACA BIO se llevo el primer lote de maiz

Camponoticias
Agricultura - Maiz18/03/2025

La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.