
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Por las lluvias y el hecho de que las máquinas comenzaron a usarse para la cosecha de la soja, el avance de la recoleccion fue menor esta semana.
Agricultura - Maiz27/03/2020CABA - De acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aries, la cosecha de maíz con destino grano comercial se vio ralentizada en el centro del área agrícola nacional desde la semana pasada.
Por un lado, las últimas lluvias generaron falta de piso en sectores de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe impidiendo el paso de las máquinas. En paralelo, se sumaron las complicaciones en la logística de cosecha que se relevan en parte de las regiones PAS, ya que los productores priorizan la recolección del cultivo de soja.
El avance de recolección se ubica en el 15,8 % de las 6.300.000 Ha implantadas la campaña en curso, luego de registrar un avance intersemanal de apenas 2,2 puntos porcentuales.
“Frente a este panorama, mantenemos la proyección de producción en 50 MTn para el presente ciclo”, dijo la BCBA.
Regiones
En el Núcleo Sur se relevan cuadros con excesos hídricos producidos por las lluvias de marzo. No se registran pérdidas de lotes, pero la falta de piso ralentiza la recolección.
Sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe, culminó la cosecha de lotes tempranos del cereal, acumulando una producción de 780 mTn.
Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de planteos sembrados en la primavera entró en su tramo final.
Hacia el NOA, lluvias heterogéneas mejoran las reservas hídricas, pero el rinde potencial de los cuadros pudo verse afectado.
Sobre la región del NEA, gran parte de los lotes transitan el período de definición de rendimiento.
En la provincia de Córdoba, la recolección de lotes tempranos entrega muy buenos rendimientos en los departamentos del este provincial.
El avance de cosecha nacional se ubica en 15,8 % de las 6,3 MHa sembradas el presente ciclo. La producción estimada para la actual campaña es de 50 MTn, un 1,6 % menor que la campaña previa. (Camponoticias)
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.