
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Fuertes tormentas de viento azotaron la semana campos productivos en EE.UU, principalmente el estado de Iowa, donde unas 4 millones de hectáreas con soja y maíz se vieron afectadas.
Internacionales20/08/2020A pesar de la muy buena condición de los cultivos, durante la semana pasada fuertes tormentas de viento azotaron algunas zonas del cordón productivo norteamericano, principalmente el estado de Iowa, donde unas 4 millones de hectáreas con soja y maíz se vieron afectadas. Este hecho podría afectar la producción según destaca el último reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, aunque el dato más preocupante es el daño ocasionado sobre la infraestructura, principalmente a los silos.
Situación de los cultivos norteamericanos
Un reciente reporte de la BCCBA que analiza la situación del mercado agrícola mundial, indica que la cosecha de maíz y soja en Estados Unidos comienza a acercarse con condiciones de los cultivos por encima del promedio, lo cual permitiría alcanzar volúmenes de producción récord en el cereal y en la oleaginosa alcanzar un nivel similar al récord de 2018/19. Los pronósticos no indican excesivas lluvias que compliquen las labores de cosecha, pero eventos climáticos inesperados, como las tormentas registradas la semana pasada en Iowa, podrían generan mermas en los resultados productivos que impacten en los precios.
Soja
En el último reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el rendimiento de la soja se estima en 35,8 quintales por hectárea, 2,3 quintales por hectárea por encima del reporte de julio, mientras que el área se mantiene en 33,6 millones de hectáreas. Con estos valores, la producción norteamericana sería de 120,4 millones de toneladas, similar al récord de 2018/19. Respecto al ciclo anterior, implica un incremento de 23,7millones de toneladas. De esta manera, los stocks finales aumentarían respecto al mes previo y se ubicarían en 16,6 millones de toneladas, un valor similar a la campaña anterior.
Respecto a la condición del cultivo, el 72% de la soja se encuentra en estado bueno/excelente, contra el 53% del año previo. En relación con el estado fenológico, el 84% se encuentra en formación de vainas cuando el promedio para esta época es del 79%.
Demanda mundial de granos
Por el lado de la demanda, el consumo mundial alcanzaría los 368 millones de toneladas mientras que las exportaciones superarían las 165 millones de toneladas, siendo ambos valores récord.
Uno de los principales dinamizadores de la demanda mundial es China, que esta campaña se proyecta tenga importaciones récord por casi 100 millones de toneladas. De esta manera, la relación stocks/consumo caería y se ubicaría en el menor valor de las últimas cinco campañas, demostrando la robustez de la demanda a pesar de un contexto de abundante oferta.
En Chicago, la posición comprada de los fondos especulativos fue recortada respecto a la semana anterior como consecuencia de una producción en Estados Unidos mayor a la esperada. Sin embargo, aún la posición neta sigue siendo comprada por el dinamismo de la demanda, en particular de China, que sostiene los valores. Sumado a lo anterior, las inclemencias climáticas en Iowa podría generar un aumento en las posiciones compradas de los fondos que sustenten los precios.
Mercado argentino
En el mercado local, las compras de la industria y los exportadores repuntaron en la última semana y alcanzaron los 28,6 millones de toneladas, aunque se encuentran en 1,5 millones de toneladas por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. En términos de producción, se ha vendido el 53% de la cosecha. Los industriales han adquirido 20,9 millones de toneladas, 1.000.000 toneladas por debajo del promedio. Los exportadores, por su parte, llevan compradas 7,7 millones de toneladas, también por debajo del promedio.
El precio de la soja, tanto en el mercado de Chicago como en Rosario, registró subas debido a las buenas noticias en torno a la demanda de la oleaginosa que compensó los buenos valores productivos del país norteamericana. A pesar de la producción mundial récord, los datos del consumo y las exportaciones permiten sostener el precio.
Situación del maíz
Con el avance del ciclo agrícola y a poco menos de un mes para el comienzo de la cosecha, las estimaciones de área y rendimiento de maíz en Estados Unidos comienzan a tomar forma y definirse. En este sentido, el reporte del USDA de agosto sorprendió al mercado con valores por encima de lo esperado. Con un rendimiento estimado en 114,1 quintales por hectárea, 2 quintales por hectárea por encima del mes previo, la producción sería récord con 388,1 millones de toneladas, 2,6 millones de toneladas por encima de lo esperado por el mercado. Sin embargo, tal como se mencionó previamente, fuertes tormentas de viento en Iowa registradas la semana pasada generaron daños a los cultivos en más de un tercio del área agrícola de dicho Estado, lo cual podría afectar los valores de producción que se publiquen el próximo mes cuando comience la cosecha.
A la fecha, el 69% del maíz estadounidense se encuentra en estado bueno/excelente contra el 56% del año anterior. Respecto a la fenología, el 76% se encuentra en llenado de grano, mientras que el promedio para esta época del año es del 69%. Una noticia positiva para el cultivo es que se pronostican temperaturas por encima de lo normal para los próximos tres meses demorando las nevadas para arrancar con la cosecha y evitando la congelación del grano. Aunque el exceso de temperatura en las próximas semanas, podría generar daños al cultivo, afectando su rendimiento potencial.
Los fondos especulativos en el mercado de Chicago mantuvieron su posición vendida en vistas de la mayor producción estadounidense. Si la evolución del cultivo en las próximas semanas difiere de lo esperado, es probable que recorten posiciones, brindando oportunidades a subas en el precio del cereal.
En Chicago, como consecuencia de los daños al cultivo ocasionado por tormentas en zonas productoras de Estados Unidos sumado a la demanda por soja de China, los precios registraron subas. Del mismo modo, en Rosario también se registraron subas a pesar del avance por encima de lo normal de la cosecha.
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.
Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.