
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
La medida regirá hasta el 31 de octubre y los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras el embarque.
Actualidad23/09/2025
Camponoticias
El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial, la reducción a cero por ciento (0%) de las retenciones a la exportación para las carnes bovina y aviar, animales vivos y subproductos.
La disposición regirá hasta el 31 de octubre de 2025 y forma parte del paquete de medidas que viene impulsando el Ejecutivo para alentar las exportaciones agroindustriales.
Según los considerandos del decreto, la decisión busca “dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país”, en línea con las políticas de apertura comercial y reducción de impuestos distorsivos.
La medida complementa la adoptada recientemente para granos y subproductos, que también fijó alícuotas en cero, y se suma a los recortes aplicados en 2024 sobre otras mercaderías agroindustriales.
El texto establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas en un plazo de hasta tres días hábiles posteriores a la oficialización del permiso de embarque. En caso de incumplimiento, volverán a aplicarse las alícuotas vigentes con anterioridad a esta resolución.
La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, sostiene que los derechos de exportación “constituyen un impuesto distorsivo” que deben ser reducidos “hasta que puedan ser eliminados en su totalidad”, siempre que el ordenamiento fiscal lo permita.
El acumulado de los primeros ocho meses del año de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron las 448,6 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.345 millones. Esto es un 10% menos en volumen pero una suba del 22,3% en valor ante el incremento del precio promedio por tonelada.
China sigue siendo el principal destino de los embarques de carne vacuna desde Argentina, representando el 69,7% del acumulado en los primeros ocho meses del año.
Mientras que las exportaciones aviares, con datos al primer semestre, fueron de 12 mil toneladas por un monto cercano a los US$ 15 millones, cayendo sus exportaciones un 87% comparado con el primer semestre de 2024. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.