CampoLimpio y las provincias delinean una agenda común de gestión ambiental

Invitadas por CampoLimpio, autoridades de todo el país compartieron experiencias y desafíos en la implementación del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios. El foco estuvo puesto en la evolución del sistema, a partir del despliegue federal, el involucramiento de actores y su responsabilidad extendida, el lavado de envases, alternativas sostenibles de tratamiento y distintas posibilidades de destino del plástico recuperado.

Actualidad19/09/2025CamponoticiasCamponoticias
PHOTO-2025-09-18-09-47-34 (2)

PHOTO-2025-09-18-09-47-34 (1)

CampoLimpio articuló la segunda edición de una jornada de trabajo con autoridades de 20 provincias que promovió el intercambio de experiencias y se centró en los avances y desafíos del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, además del desarrollo regional del esquema y las opciones de destino del plástico recuperado.

El encuentro estuvo presidido por la directora ejecutiva de CampoLimpio, Maria Julia Pisanu, y la presidenta de la Asociación, Mariale Alvarez; acompañadas por el presidente del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, y el presidente de la Comisión Federal Fitosanitaria y secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda.

“Este encuentro configuró una mesa federal representativa donde promovimos el seguir trabajando para potenciar los resultados de un sistema del que estamos muy orgullosos: articulando juntos, en cinco años logramos estar desplegados en todo el país con 92 centros de almacenamiento y puntos de recepción para la gestión responsable de este residuo del agro”, sostuvo María Pisanu, directora ejecutiva de CampoLimpio. Y agregó: “Ya recuperamos 20 millones de kilos de plástico, y esta responsabilidad extendida es ejemplo en el país para que otras industrias se sumen a este
paradigma sustentable”.

En este espacio, Cacace, señaló: “Celebro que hoy cada una de las provincias y cada uno de los actores venga a hacer sus aportes, porque entre lo público y lo privado logramos esa sinergia para mejorar en esta responsabilidad extendida que dispone la ley”.

Por su parte, Blanda expresó: “Necesitamos ampliar los destinos finales del plástico reciclado, abrir nuevas oportunidades y ser creativos en los estímulos hacia los distintos actores que forman parte de esta cadena para que el sistema funcione de manera sostenible”.

A su turno, la Directora de Evaluación y Control Ambiental Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Candela Nassi, destacó: “Hoy ya tenemos un camino recorrido y queda demostrado que es necesaria la responsabilidad de todos. Tenemos desafíos pendientes, entre ellos el Sistema Único de Trazabilidad que está en proceso de adjudicación”.

PHOTO-2025-09-18-09-47-34 (2)

Esta Jornada fue un espacio para reflexionar sobre cómo los actores pueden continuar sumando esfuerzos hacia una economía circular y que el sistema se siga reafirmando. “Celebramos que nos  estamos haciendo las preguntas para mejorar. Con esta Jornada, hemos dado ejemplo de la articulación público-privada y del valor de los gobiernos provinciales en la construcción de este sistema”, cerró María Pisanu.

La reunión abordó entre otros temas los de regionalización y evolución del sistema, así como destinos del plástico. Las provincias coincidieron en la importancia de habilitar mejores prácticas de gestión disponibles enmarcadas dentro de la ley y la necesidad de espacios de discusión de actualización normativa y de la creación del Sistema Único de trazabilidad.

De la jornada formaron parte representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias, y autoridades de ambiente y de producción de las provincias Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luís, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-biodiesel

Newsletter CampoNoticias Nª 647

Camponoticias
News17/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter