
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con el de Villa Mercedes, la provincia de la zona centro cuenta con un segundo punto fijo de recepción de envases vacíos de fitosanitarios. A nivel nacional, el sistema CampoLimpio ya dispone de más de 80 centros para recuperar envases del campo en distintos puntos de la Argentina.
La inauguración de este centro marcó el cierre del despliegue del plan aprobado en Entre Ríos, que comenzó en 2020.. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de distintas entidades públicas y privadas.
En el marco del encuentro “La gestión de los agro residuos plásticos en una agenda bioeconomía” realizado en Expoagro, CampoLimpio anunció una inversión de 3.600 millones de pesos para el 2024.
Se trata de los envases de fitosanitarios que el productor descarta una vez realizadas las prácticas agronómicas recomendadas para preservar los cultivos.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado