AGROACTIVA 2025: La revalorización de los residuos agroindustriales, una solución enmarcada en el nuevo paradigma productivo

En una nueva edición de Agroactiva, la industria aprovechó la efeméride ambiental para abordar un desafío concreto del sector: qué hacer con los residuos. A través de un panel multidisciplinario, diversos actores públicos y privados de la cadena compartieron su punto de vista sobre los procesos, ventajas y oportunidades de un sistema pionero, alineado con la sustentabilidad: el que gestiona responsablemente los envases vacíos de fitosanitarios.

Actualidad06/06/2025CamponoticiasCamponoticias
PHOTO-2025-06-06-09-37-53 (1)

PHOTO-2025-06-06-09-37-54 (1)

En el marco del Día Mundial del Ambiente, CampoLimpio reunió en AgroActiva a representantes de los sectores público y privado para dialogar sobre los avances y desafíos del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. La actividad puso en foco el rol clave del agro en la reducción de la huella ambiental y en la transición hacia un modelo productivo más sostenible. 

Bajo este enfoque, los participantes coincidieron en destacar la importancia de un sistema ya operativo que recupera y transforma los envases vacíos según lo establecido por la Ley Nacional 27.279. Durante el encuentro, se compartieron datos y experiencias que muestran avances tanto cuantitativos (en kilos de envases recuperados), como cualitativos, al reducir riesgos para la salud y el ambiente.

La diversidad de voces presentes dejó en evidencia que el éxito del modelo radica en su carácter corresponsable, que requiere la participación activa de todos los eslabones de la  cadena. El debate se centró en cómo seguir fortaleciendo una economía circular en el agro, revalorizando residuos y consolidando su compromiso con el ambiente.

Voces del encuentro
Desde el sector público, Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, destacó la necesidad de ampliar la recuperación de residuos, incluyendo otros como los silobolsas:  “Afortunadamente, tenemos un potencial de agregado de valor enorme, que permite seguir potenciando el trabajo público – privado, eficientizando dinámicas y procesos”. En esa línea, agregó: “junto con CampoLimpio, estamos llegando a los productores a través de entidades representativas del sector, claves para generar aceptación y confianza.”

PHOTO-2025-06-06-09-37-54

Su coterránea Clara García, presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, añadió: “Debemos entender definitivamente que el cuidado ambiental y el desarrollo productivo van de la mano, son variables que se complementan, se integran. Legislativamente, hemos logrado un marco legal que sostiene dicha concepción; ahora, debemos seguir plasmando el espíritu de las reglamentaciones en las acciones de todos los días”.

Desde la provincia de Buenos Aires, de Paulo Suarez, director de Residuos Especiales y Patogénicos aportó una mirada histórica y estratégica: “Hace mucho que venimos trabajando sobre esta temática, incluso antes de contar con la normativa nacional; arrancamos cuando todo estaba por hacerse y hoy lo hacemos desde el Ministerio de Ambiente, a través de la ministra Daniela Vilar, quien confío en que podíamos avanzar en esta dirección.”

El aporte del sector privado
El panel también incluyó experiencias del ámbito privado. Francisco Alcalde, gerente general de MIDAES y operador del sistema en San Luis, remarcó: “Nuestra misión es transformar residuos en productos, mediante el concepto de la economía circular. Nos hemos dado cuenta de que todo negocio debe abarcar 3 planos: el económico, el social y el ambiental”. A propósito, reconoció: “la sinergia con CampoLimpio se dio de forma natural, para abordar ese último eslabón dónde losenvases se convierten en materia prima segura y permitida”.

Por su parte, Ricardo Oharriz, responsable de DOSAM SRL, empresa de la industria plástica, subrayó: “Nuestra actividad coloca a la responsabilidad en un lugar central. De ahí que nos sintamos identificados con un modelo que se sustenta en la responsabilidad extendida, donde cada rol es indispensable para cambiar la realidad”. También indicó: “nos acercamos al sistema para volcar nuestra experiencia y elaborar un envase tricapa, que recurre a plástico recuperado, disminuyendo
el consumo de plástico virgen en un 35%”.

PHOTO-2025-06-06-09-37-53 (1)

Mirada a futuro
El cierre estuvo a cargo de Juan Manuel Medina, gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de CampoLimpio y moderador del encuentro, quien afirmó: “Transformar la gran cantidad de envases recuperados en nuevas oportunidades es clave para reducir cada vez más la huella ambiental del sector. Ese es el camino en el que tenemos que seguir creciendo, sin dudas.”.

Finalmente, Alicia Ciciliani, secretaria de bloque en la Cámara de Diputados de La Nación y exministra de Producción de Santa Fe, concluyó: “Lo determinante es identificar aquello que no está funcionando, para modificarlo. Esto implica
estar dispuestos a llevar adelante líneas de trabajo que contemplen no solo la foto general, sino también los detalles”.
A propósito del Día del Ambiente, los voceros coincidieron en que la sustentabilidad —y en especial, la revalorización de residuos— no es un objetivo a futuro, sino una exigencia del presente.

Para ello, es indispensable continuar articulando entre Estado, empresas y asociaciones civiles, con metas claras y responsabilidad compartida. Participaron del espacio otras autoridades como el subsecretario de Economía Circular y Gestión de Residuos de Santa Fe, Juan Martin Musac; representantes de universidades y de colegios agrotécnicos locales. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO