
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con el de Villa Mercedes, la provincia de la zona centro cuenta con un segundo punto fijo de recepción de envases vacíos de fitosanitarios. A nivel nacional, el sistema CampoLimpio ya dispone de más de 80 centros para recuperar envases del campo en distintos puntos de la Argentina.
Institucionales19/04/2024Ayer, la Asociación CampoLimpio inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), esta vez en Villa Mercedes, San Luis. Del acto de apertura participó el gobernador Claudio Poggi, acompañado de autoridades provinciales de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el intendente de Villa Mercedes y legisladores y concejales.
El establecimiento, que comenzará a funcionar el 19 de abril, es el segundo de este tipo en la
provincia, sumándose al que se encuentra operativo desde julio de 2023 en la localidad de Tilisarao.
Durante la apertura el gobernador Poggi valoró la presencia local de CampoLimpio, destacó la importancia de continuar el trabajo conjunto y a su vez comentó la necesidad de generar espacios para la revalorización del plástico en la provincia.
Esta inauguración viene a reforzar la amplia red de CAT desplegada por CampoLimpio a nivel nacional, que ya se compone de más 80 centros en 14 provincias. El trabajo desarrollado allí, junto con la labor que también se lleva a cabo durante las jornadas de recepción, permitió el recupero de más de 12 millones de kilos de plástico del campo argentino, con un aumento del 20% respecto al 2022.
En pos de seguir impulsando la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios, CampoLimpio tiene previsto que su inversión para el 2024 estipulada en 3.600 millones de pesos alcance a las obras de más de 35 CAT, con el objetivo de incrementar los puntos de recepción para los productores de todo el país. De esta forma se espera que cada vez más actores se comprometan con el sistema para que el plástico proveniente de envases vacíos de fitosanitarios termine en usos seguros y permitidos. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.