CampoLimpio inauguró el segundo Centro de Almacenamiento Transitorio de San Luis y ya son más de 80 en todo el país

Con el de Villa Mercedes, la provincia de la zona centro cuenta con un segundo punto fijo de recepción de envases vacíos de fitosanitarios. A nivel nacional, el sistema CampoLimpio ya dispone de más de 80 centros para recuperar envases del campo en distintos puntos de la Argentina.

Institucionales19/04/2024CamponoticiasCamponoticias
Más de 80 CAT 3

Más de 80 CAT 2

Ayer, la Asociación CampoLimpio inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), esta vez en Villa Mercedes, San Luis. Del acto de apertura participó el gobernador Claudio Poggi, acompañado de autoridades provinciales de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el intendente de Villa Mercedes y legisladores y concejales.

El establecimiento, que comenzará a funcionar el 19 de abril, es el segundo de este tipo en la
provincia, sumándose al que se encuentra operativo desde julio de 2023 en la localidad de Tilisarao.
Durante la apertura el gobernador Poggi valoró la presencia local de CampoLimpio, destacó la importancia de continuar el trabajo conjunto y a su vez comentó la necesidad de generar espacios para la revalorización del plástico en la provincia.

Esta inauguración viene a reforzar la amplia red de CAT desplegada por CampoLimpio a nivel nacional, que ya se compone de más 80 centros en 14 provincias. El trabajo desarrollado allí, junto con la labor que también se lleva a cabo durante las jornadas de recepción, permitió el recupero de más de 12 millones de kilos de plástico del campo argentino, con un aumento del 20% respecto al 2022.

En pos de seguir impulsando la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios, CampoLimpio tiene previsto que su inversión para el 2024 estipulada en 3.600 millones de pesos alcance a las obras de más de 35 CAT, con el objetivo de incrementar los puntos de recepción para los productores de todo el país. De esta forma se espera que cada vez más actores se comprometan con el sistema para que el plástico proveniente de envases vacíos de fitosanitarios termine en usos seguros y permitidos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.