CampoLimpio finalizó el despliegue del plan de gestión de envases vacíos de agroquímicos en Entre Ríos con su octavo

La inauguración de este centro marcó el cierre del despliegue del plan aprobado en Entre Ríos, que comenzó en 2020.. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de distintas entidades públicas y privadas.

Institucionales08/03/2024CamponoticiasCamponoticias
Inauguración La Paz 3

Inauguración La Paz 3

La Asociación CampoLimpio llevó adelante esta mañana la inauguración del octavo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de Entre Ríos, en la localidad de La Paz. Este nuevo punto de recepción de envases vacíos de fitosanitarios concluye el despliegue que la Asociación lleva adelante en la provincia.
El CAT, que inició sus operaciones recientemente, se encuentra ubicado en la calle Ing. Borello Ejido La Paz y está gestionado por la Cooperativa Agropecuaria La Paz, un actor clave en la zona por su acercamiento con los productores. Pueden devolver sus envases vacíos los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

La Paz se suma a las otras localidades que ya cuentan con CAT operativos: Cerrito, Crespo, Federación, Larroque, San Marcial y Victoria. Con el de La Paz, son ocho los centros en la provincia, quedando consolidado el sistema de gestión. Además de los lugares fijos que reciben envases, en Entre Ríos se realizan jornadas de recepción y concientización.

La ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas organizaciones del sector que adhieren al sistema de CampoLimpio. Además, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se destacó a las operarias mujeres que forma parte de los CAT de la provincia.
“Estamos muy contentos de estar acá para brindar una solución para La Paz y las zonas circundantes, en el marco de un proceso que abarca a toda la provincia. Contar con ocho Centros de Almacenamiento Transitorio permite que los productores de Entre Ríos tengan alternativas a la hora de entregar sus envases. Ahora, el principal desafío que tenemos por delante es seguir impulsando un cambio cultural que involucra a cada uno de los actores de la cadena y cuida la salud y el ambiente”, manifestó Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio.

Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos indicó: “Me tocó participar de la sanción de la Ley 27.279, siendo jefe de Gabinete del ministerio y luego reglamentarla, como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Ahora como ministro de la provincia me toca estar acá, en la inauguración del último CAT, cerrando el ccírculo. A la vez se abre una responsabilidad, la de aunar esfuerzos para recuperar más envases, junto al sector público y privado”.
Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de Entre Ríos, señaló: “Por suerte somos cada vez más las mujeres que participamos de los cambios culturales que hay que generar, que requieren del trabajo mancomunado y del compromiso de una infinidad de actores, en busca del cuidado del ambiente, de la salud y de la mejora de la producción. Tener el octavo CAT en las condiciones que CampoLimpio ofrece es un gran orgullo para nosotros”.

Walter Martin, intendente de La Paz, felicitó a CampoLimpio y a la Cooperativa Agropecuaria de La Paz por haber concluido el CAT y remarcó: “La provincia y la municipalidad están dispuestas a continuar trabajando de forma conjunta y que el CAT sea el destino de los envases vacíos de fitosanitarios”.
Por su parte, Ronald Garnier, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, agregó: “Este es un proceso, tenemos que seguir trabajando y educando para que los residuos lleguen aquí, al CAT, y tengamos una producción sana, amigable con el ambiente”.
El CAT de La Paz busca brindar una solución en cuanto a la disposición responsable de envases vacíos de fitosanitarios a los productores de la zona. Desde que CampoLimpio comenzó a trabajar en Entre Ríos en 2021, ya se recuperaron más de 380.000 kg de envases vacíos.
Además, ya se realizaron más de 150 capacitaciones, que alcanzaron a más de 10.000 en distintos puntos de la provincia. En paralelo a la labor de la Asociación, se detectó una disminución sustancial en la cantidad de denuncias recibidas por la gestión irresponsable de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia; en 2016 el promedio de denuncias por año era de 15, mientras que durante los primeros 9 meses del 2023 descendió a tan solo 1. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.