CampoLimpio finalizó el despliegue del plan de gestión de envases vacíos de agroquímicos en Entre Ríos con su octavo

La inauguración de este centro marcó el cierre del despliegue del plan aprobado en Entre Ríos, que comenzó en 2020.. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de distintas entidades públicas y privadas.

Institucionales08/03/2024CamponoticiasCamponoticias
Inauguración La Paz 3

Inauguración La Paz 3

La Asociación CampoLimpio llevó adelante esta mañana la inauguración del octavo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de Entre Ríos, en la localidad de La Paz. Este nuevo punto de recepción de envases vacíos de fitosanitarios concluye el despliegue que la Asociación lleva adelante en la provincia.
El CAT, que inició sus operaciones recientemente, se encuentra ubicado en la calle Ing. Borello Ejido La Paz y está gestionado por la Cooperativa Agropecuaria La Paz, un actor clave en la zona por su acercamiento con los productores. Pueden devolver sus envases vacíos los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

La Paz se suma a las otras localidades que ya cuentan con CAT operativos: Cerrito, Crespo, Federación, Larroque, San Marcial y Victoria. Con el de La Paz, son ocho los centros en la provincia, quedando consolidado el sistema de gestión. Además de los lugares fijos que reciben envases, en Entre Ríos se realizan jornadas de recepción y concientización.

La ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas organizaciones del sector que adhieren al sistema de CampoLimpio. Además, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se destacó a las operarias mujeres que forma parte de los CAT de la provincia.
“Estamos muy contentos de estar acá para brindar una solución para La Paz y las zonas circundantes, en el marco de un proceso que abarca a toda la provincia. Contar con ocho Centros de Almacenamiento Transitorio permite que los productores de Entre Ríos tengan alternativas a la hora de entregar sus envases. Ahora, el principal desafío que tenemos por delante es seguir impulsando un cambio cultural que involucra a cada uno de los actores de la cadena y cuida la salud y el ambiente”, manifestó Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio.

Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos indicó: “Me tocó participar de la sanción de la Ley 27.279, siendo jefe de Gabinete del ministerio y luego reglamentarla, como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Ahora como ministro de la provincia me toca estar acá, en la inauguración del último CAT, cerrando el ccírculo. A la vez se abre una responsabilidad, la de aunar esfuerzos para recuperar más envases, junto al sector público y privado”.
Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de Entre Ríos, señaló: “Por suerte somos cada vez más las mujeres que participamos de los cambios culturales que hay que generar, que requieren del trabajo mancomunado y del compromiso de una infinidad de actores, en busca del cuidado del ambiente, de la salud y de la mejora de la producción. Tener el octavo CAT en las condiciones que CampoLimpio ofrece es un gran orgullo para nosotros”.

Walter Martin, intendente de La Paz, felicitó a CampoLimpio y a la Cooperativa Agropecuaria de La Paz por haber concluido el CAT y remarcó: “La provincia y la municipalidad están dispuestas a continuar trabajando de forma conjunta y que el CAT sea el destino de los envases vacíos de fitosanitarios”.
Por su parte, Ronald Garnier, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, agregó: “Este es un proceso, tenemos que seguir trabajando y educando para que los residuos lleguen aquí, al CAT, y tengamos una producción sana, amigable con el ambiente”.
El CAT de La Paz busca brindar una solución en cuanto a la disposición responsable de envases vacíos de fitosanitarios a los productores de la zona. Desde que CampoLimpio comenzó a trabajar en Entre Ríos en 2021, ya se recuperaron más de 380.000 kg de envases vacíos.
Además, ya se realizaron más de 150 capacitaciones, que alcanzaron a más de 10.000 en distintos puntos de la provincia. En paralelo a la labor de la Asociación, se detectó una disminución sustancial en la cantidad de denuncias recibidas por la gestión irresponsable de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia; en 2016 el promedio de denuncias por año era de 15, mientras que durante los primeros 9 meses del 2023 descendió a tan solo 1. (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).