Campo Limpio se puso las pilas: recupero 1 millón de kilos de plástico

Se trata de los envases de fitosanitarios que el productor descarta una vez realizadas las prácticas agronómicas recomendadas para preservar los cultivos.

Agricultura 29/12/2020CamponoticiasCamponoticias

La organización “Campo Limpio” recuperó, en lo que va de 2020,  un millón de kilos de plástico, proveniente de envases vacíos de fitosanitarios.

La cifra, considerada  récord, representa un importante avance en la misión que tiene la asociación, que trabaja en el desarrollo de un sistema de gestión integral de recuperación de esos envases vacíos.

En  2019, se recuperó un total de 236.364 kilos de plástico. Campo Limpio cuadruplicó la recolección durante este año.

El 83% de este total pertenece a la provincia de Buenos Aires, el 14,7% a la provincia de La Pampa, el 1,7% a la provincia de Salta, 0,5% a la provincia de Córdoba y el resto a la provincia de Neuquén.

Ignacio Stegmann, Director Ejecutivo de Campo Limpio comentó que “Estamos muy contentos por el avance que logramos. En un año con alta complejidad por la adaptación a los protocolos y cuidados adicionales que tuvimos que implementar por la llegada del Covid-19, avanzamos muchísimo en nuestro objetivo de mayor sustentabilidad y cuidado del medio ambiente en el campo argentino”

“En los últimos meses incorporamos a Tucumán al sistema y estamos en conversaciones muy avanzadas con otras provincias para que se sumen en los próximos meses. Nuestro objetivo para 2021 es que todo el país tenga el sistema de gestión de envases Campo Limpio en funcionamiento”, afirmo.

El ejecutivo de la entidad recordó que  y funcionan los centros de almacenamiento transitorio en cada una de las provincias: “Esto nos permitirá seguir aumentando la recolección y generando un mayor volumen de plástico reciclado, dándole nuevos usos productivos y así aumentar la economía circular en el país”.

Para llegar a estas cifras, se realizaron múltiples acciones en colaboración con distintos actores fundamentales para el funcionamiento y avance de la economía circular de los envases: distribuidores, agronomías, registrantes, recicladores, autoridades competentes y entidades de cada localidad donde Campo Limpio estuvo presente.

La organización llevó a cabo 200 retiros en los 23 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) que Campo Limpio tiene habilitados en todo el país.

Con esas acciones se recuperaron 489.119 kilos en los CAT que forman parte del sistema de gestión integral de envases vacíos de Campo Limpio.

En tanto 181. kilos fueron recuperados de otros CAT, también habilitados por las autoridades competentes a los que CampoLimpio le realiza los retiros y gestiona los envases.

En resumen, se completaron 153 camiones con envases vacíos en viajes de campañas de recepción itinerante en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Salta, Neuquén y Córdoba. En las mismas se recuperaron: 369.596 kilos; sumado a 20 planes de apoyo en recolección eventual, que representaron 21.520 Kilos.

De las 70 capacitaciones organizadas por la entidad  participaron en distintas provincias, en conjunto con diferentes organizaciones como municipios, asociaciones rurales y provinciales.

Como cierre del año además, Campo Limpio implementa un nuevo Sistema informático de Gestión de CAT cuyo objetivo es medir el recupero de envases vacíos en cantidad de unidades y kilos, lo que permitirá hacer una correcta fiscalización de la cantidad de envases recibidos, tanto en los Centros de Almacenamiento Transitorios como en las campañas itinerantes.

Este desarrollo será implementado en el primer semestre de 2021, permitirá hacer un mejor seguimiento y gestión de los envases vacíos recibidos y beneficiará el control en los productores, que podrán contar con una constancia de entrega de envases. (CampoNoticias)

Te puede interesar
NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).