El SENASA presidirá la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal

La Argentina ejercerá la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, según se proclamó durante la última jornada de la 90ª Sesión General de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA en París, Francia, de la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Ganaderia - Sanidad26/05/2023CamponoticiasCamponoticias

Ximena Melon. senasa

Representantes de los países de la región eligieron a Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, para ocupar el cargo que tendrá vigencia por año, según un comunicado del organismo.

En tanto Arnold Dwarkasing, de Curazao, y Rosemary Sifford, de Estados Unidos, ejercerán la vicepresidencia, y Rafael Enrique Rodríguez Alvarado, de Honduras, la secretaría general.

El Senasa representó a la Argentina en la 90ª Sesión de la OMSA desarrollada desde el pasado 21 de mayo hasta ayer, de la que participaron otros 182 países miembros.

Durante las jornadas se debatieron cuestiones de vigilancia y seguimiento para la detección temprana y la prevención de la influenza aviar; estrategias de control de la enfermedad para una respuesta temprana, incluida la vacunación; normas Internacionales para facilitar el comercio internacional seguro y la estrategia mundial coordinada para el control progresivo.

En este marco, se aprobó el documento "Desafíos estratégicos para el control mundial de la influenza aviar de alta patogenicidad", que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la influenza aviar.

El objetivo de este enfoque múltiple fue facilitar la discusión y el debate en torno a las estrategias de control basadas en la ciencia que se necesitan para ayudar a los países, además de las opciones para una mejor coordinación, priorización y financiación, tanto a escala mundial como regional.

Asimismo, se desarrollaron reuniones bilaterales con socios comerciales, como China, Países Bajos, Francia, Ecuador, Alemania, Rusia y República Checa, entre otros países, en las que se intercambió información técnica en el marco de las negociaciones sanitarias para el intercambio comercial de mercancías de origen animal.

La delegación argentina también incluyó a Gastón Funes, consejero agrícola de la Embajada argentina en Bruselas; Ricardo Burgos, representante de CRA y la Mesa de Enlace y del sector bovino; Cora Espinoza, delegada de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); Javier Prida y Yari Lucerna, de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia); y Mateo Labanchi, magister de Salud Animal de la Universidad de Buenos Aires (UBA). (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter