Carbunclo: información del SENASA sobre prevención y notificación de la enfermedad

En el marco de la campaña “Avisá al Senasa”, sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a veterinarios, productores y público general las características del carbunclo bacteriano, carbunclo o ántrax; enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.

Ganaderia - Sanidad09/04/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-carbunclo

La transmisión se produce de animales enfermos o muertos a otros animales y a los humanos pero no se contagia entre personas. Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno, forma una espora que es resistente en condiciones climáticas adversas.

Luego, las esporas ingresan al organismo donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte. La enfermedad afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales.

El principal signo de carbunclo en los bovinos es la muerte súbita con sangre sin coagular en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce. En los caballos es posible observar signos clínicos como edemas en cuello y abdomen, así como trastornos digestivos, cólicos y fiebre. En los porcinos también se da una evolución más lenta, con edemas en la zona del cuello.

Es importante la rápida adopción de medidas sanitarias para evitar la ocurrencia de casos humanos. En los establecimientos con antecedentes de carbunclo, y ante la detección de casos de esta enfermedad, se recomienda la vacunación sistemática del ganado y la eliminación mediante el procedimiento correspondiente de los animales muertos y del material contaminado.

Recuerde que el carbunclo se encuentra dentro del grupo de enfermedades de denuncia obligatoria por lo que ante la sospecha o confirmación de algún caso en animales, contáctese con el Senasa para notificar sobre esta enfermedad.

Las formas de contacto son:

• En las oficinas del Senasa –comunicándose personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del Organismo)–

• A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

De esta manera, los veterinarios del Organismo se pondrán en conocimiento del caso y evaluarán cuáles son las acciones que se deberán seguir. La detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunclo son fundamentales para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia por parte de los organismos competentes.

Te puede interesar
Ximena Melon. senasa

El SENASA presidirá la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal

Camponoticias
Ganaderia - Sanidad26/05/2023

La Argentina ejercerá la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, según se proclamó durante la última jornada de la 90ª Sesión General de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA en París, Francia, de la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.